Operativos militares en La Paz, Oruro y Potosí han logrado el secuestro de mercadería de contrabando valorada en más de Bs 907.120 entre el 9 y el 20 de mayo de 2025. Esta información fue proporcionada por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.
Los operativos fueron realizados por el Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), que se encarga de combatir este delito en el país.
En Villa Molino, en el departamento de La Paz, se incautó una vagoneta que transportaba combustible de contrabando, incluyendo gasolina y diésel. Esta carga fue llevada al depósito del Batallón de Infantería de Marina IV “Alianza” en Chaguaya. Además, se encontraron bolsas de plástico y combustibles en otros camiones durante las operaciones.
Incautaciones en Puerto Acosta
En Puerto Acosta, se comisaron bidones de combustible que eran transportados en un minibús y una camioneta. También, en un control realizado en Chua, se detectó un tráiler que llevaba una gran cantidad de maíz y bolsas de cemento de contrabando. Otro vehículo en la misma área transportaba cargas de papa e isaña.
En Chaguaya, las fuerzas de seguridad incautaron 5.000 litros de combustible, entre gasolina y diésel, así como 210 quintales de azúcar. En el tramo carretero Tambillo-La Paz, se interceptó un vehículo que llevaba garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Operaciones en la frontera con Perú
En la ruta Tito Yupanqui, que se encuentra en la frontera con Perú, se detuvo un camión que transportaba 100 cajas de pollo, equivalentes a 2.500 kilos, sin documentación de respaldo. Además, en el Puente Internacional de la frontera Bolivia – Perú, se incautó ganado que era contrabandeado.
En la localidad de Lagunas, en Oruro, se descubrió un vehículo con mercadería de contrabando. Durante este operativo, los contrabandistas atacaron a la patrulla en un intento fallido de escapar.
Intervención en Potosí
La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “Delta” interceptó un camión que transportaba carga de papa de contrabando en el sector de la tranca de Tocloca y Tupiza, en Potosí. Esta carga fue trasladada a las instalaciones del Regimiento de Caballería III “Chichas”.
Compromiso contra el contrabando
En cumplimiento de la Ley 1053 del Decreto Supremo N°5245, que regula el contrabando a la inversa, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, a través de su principal brazo operativo, el CEO-LCC, lleva a cabo estas labores las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El objetivo es combatir este ilícito y proteger el bienestar común de la ciudadanía.
/KMMN