Empadronamieto
Oruro Noticias

Jóvenes emprendedores de Oruro destacan en el concurso “Capital Semilla”

Participantes expusieron el plan de negocios de sus emprendimientos / LA PATRIA
Descubre cómo 35 jóvenes de Oruro presentaron innovadoras propuestas en el concurso "Capital Semilla", impulsando el emprendimiento local.

Jóvenes emprendedores presentaron una variedad de productos y servicios en el concurso “Capital Semilla”, que fue organizado por Ayni Bolivia, Fundación DEAL, SABN, Save the Children y Visión Mundial. Este evento tiene como objetivo fortalecer los emprendimientos locales.

La actividad se llevó a cabo en Oruro, donde participaron 35 personas en la categoría de emprendimiento joven y 9 en la categoría de emprendimiento verde.

Exposición de emprendimientos

Esther Villarte, quien forma parte de la directiva de Ayni Bolivia, explicó que en el departamento de Oruro, los jóvenes que actualmente están estudiando en varios institutos técnicos y en centros de educación alternativa realizaron la exposición de sus emprendimientos. Esta actividad se dividió en dos categorías: emprendimiento joven y emprendimiento verde.

Para la presentación de sus productos y servicios en el concurso, se llevaron a cabo talleres de capacitación. Estos talleres tenían como objetivo evaluar las iniciativas y capacidades que poseen los jóvenes para iniciar un emprendimiento personal o familiar.

Defensa de proyectos

Los jóvenes realizaron la exposición de sus proyectos y los defendieron de manera expositiva, mostrando así la producción dentro del concurso “Capital Semilla”.

Los ganadores recibirán un apoyo económico que les permitirá iniciar su emprendimiento. “Lo que quiero resaltar es que realmente existen las capacidades y las iniciativas de nuestros jóvenes”, destacó Villarte.

Apoyo a emprendedores

Indira Hinojosa, responsable de Área Social de Save the Children, subrayó el trabajo realizado con los adolescentes emprendedores desde 2016. “Hemos estado aprendiendo juntamente con ellos sobre su perseverancia, creatividad e innovación”, comentó.

En el concurso “Capital Semilla”, se fortalecieron los emprendimientos verdes, como los cultivos hidropónicos y la preparación de materiales de higiene a través de productos naturales.

Capacitación y asistencia técnica

“Todos los participantes han tenido este proceso de capacitación para fortalecer su modelo de negocios. Los ganadores no solo recibirán el ‘Capital Semilla’ para iniciar su emprendimiento, sino que también contarán con un proceso de asistencia técnica”, mencionó Hinojosa.

Héctor Aranibar, coordinador de programas de Visión Mundial Bolivia en Oruro, resaltó que desde la gestión pasada han trabajado apoyando a 300 madres y 300 jóvenes para incentivar su formación. “Para nosotros es una alegría poder contribuir en este caso a los jóvenes”, refirió.

Talleres de capacitación

Se realizaron talleres profundos para capacitar a los participantes en áreas técnicas como tejidos, agropecuaria, cocina y repostería. Estos esfuerzos buscan impulsar las capacidades económicas y laborales entre los jóvenes del departamento.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento