Después de su marcha y cierre de actividades, la Confederación Nacional de Gremiales entregó su pliego petitorio en Casa Grande del Pueblo. En este documento, se solicita un mayor control por parte del Gobierno para enfrentar la difícil situación económica que atraviesa el país.
“Son tres puntos que estamos pidiendo. Uno es el alza del dólar paralelo, que no hay quien controle y se está elevando demasiado. También está el aumento de la canasta familiar. Otra de las demandas es la falta de combustibles”, afirmó Mercedes Quisbert, representante del sector.
Marcha de los comerciantes
Este miércoles 21 de mayo de 2025, los comerciantes cerraron sus tiendas y marcharon con listones negros. Este gesto simboliza que su sector, que depende en gran medida del dólar, está sufriendo gravemente. Con ollas vacías y cacerolas en mano, los mercaderos recorrieron el centro de La Paz exigiendo que las autoridades actúen para frenar la crisis económica.
Situación crítica del sector
“Los gremiales estamos agonizando, apenas estamos subsistiendo. Hay muchos negocios que ya han cerrado y muchos de nuestros familiares están saliendo del país porque la situación de nuestro país es una lágrima”, afirmó Quisbert.
Entrega del pliego petitorio
La dirigente indicó que el pliego petitorio fue entregado no solo en Casa Grande del Pueblo, sino también en el Ministerio de Economía y en el Ministerio de Hidrocarburos.
De acuerdo con Quisbert, al momento de recibir el pliego petitorio, se les informó que recibirían una respuesta en dos días. Por lo tanto, en tres días se comunicará a los gremiales y comerciantes la postura del Gobierno.
Posibles medidas de presión
“Nos dicen que vamos a tener una respuesta en dos días. Vamos a tener un compás de espera de tres días y, de acuerdo a eso, vamos a bajar a informarle a nuestras bases las respuestas”, señaló Quisbert.
Por el momento, los sectores comerciantes reabrirán sus tiendas y retomarán sus actividades. Sin embargo, no descartan radicalizar las medidas de presión si el Gobierno no atiende sus demandas.
/KMMN