Empadronamieto
Internacional Mundo Noticias

Ciudades del mundo se hunden lentamente por la sobreexplotación de acuíferos, advierten expertos

La subsidencia es un fenómeno que afecta a grandes ciudades como Nueva York, Ciudad de México y Yakarta debido a la sobreexplotación del agua subterránea / EFE
La subsidencia afecta a grandes urbes del mundo debido a la sobreexplotación de acuíferos. Expertos advierten sobre la necesidad de gestionar el agua subterránea.

La subsidencia es un proceso que provoca el hundimiento gradual del terreno y afecta a grandes ciudades del mundo, como Nueva York, Ciudad de México y Yakarta. Este fenómeno es resultado de la sobreexplotación de acuíferos. Expertos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) advierten sobre la importancia de gestionar adecuadamente el agua subterránea para mitigar este problema.

Carolina Guardiola, científica en el IGME, explica que cuando las masas de agua se encuentran sobre materiales de grano fino, la extracción excesiva de agua reduce la presión que esta ejerce en los poros del material. Esto provoca que los sedimentos se compacten, lo que a su vez hace que el terreno descienda. “Parece magia… no te imaginas que el terreno se está moviendo metros y metros porque están sacando agua subterránea”, señala esta investigadora.

Un problema histórico

El problema de la subsidencia se intensificó tras la Primera Guerra Mundial, cuando se empezaron a utilizar motores y bombas para extraer agua subterránea. “Estados Unidos fue de los primeros países en hacerlo y es por eso por lo que ahora notan más los efectos”, comenta Guardiola. Una investigación reciente publicada en Nature Cities indica que las 28 principales ciudades de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, Chicago y Detroit, se están hundiendo entre 2 y 10 milímetros al año.

Ciudades afectadas en el mundo

Este fenómeno también se observa en muchas ciudades de Asia, como Bangkok y Yakarta, así como en América, como Ciudad de México, y en Europa, como Venecia y diversas áreas de España. Guardiola destaca la especial vulnerabilidad de las urbes ubicadas sobre deltas fluviales, donde históricamente se han asentado grandes poblaciones humanas.

En el caso de Yakarta, que cuenta con 10 millones de habitantes y está situada en la isla de Java, las autoridades han visto peligrar su supervivencia. Varias zonas de la ciudad ya están por debajo del nivel del mar y enfrentan inundaciones frecuentes. En 2019, se anunció el traslado de la capital a otra isla. En otras ciudades, como Ciudad de México, construida sobre el antiguo lago de Texcoco, la sobreexplotación ha causado graves daños en aceras y edificios, según Sebatiá Olivella.

Las principales ciudades están hundiéndose entre 2-10 mm cada año por la extracción excesiva del agua subterránea / RR.SS.

El cambio climático y sus efectos

Ambos expertos advierten que el problema de la subsidencia no se puede separar del cambio climático. La subida del nivel del mar incrementará los riesgos de inundaciones en zonas costeras, mientras que un aumento de sequías aumentará la necesidad de agua. Para enfrentar esta situación, coinciden en que la solución debe pasar por una mejor gestión de las aguas subterráneas, que incluya medidas como extraer menos agua y realizar inyecciones con agua reutilizada.

Lecciones de Tokio

“Debemos tratar los acuíferos como si estuviésemos tomando un préstamo que es mejor devolver cuanto antes”, opina Olivella. Tokio puede servir de ejemplo, ya que logró detener el hundimiento mediante una regulación estricta para la extracción de agua y el uso de fuentes alternativas. “Hay que estudiar cada caso, recabar datos, controlar muy bien el agua que se saca y tomar decisiones con todo ello”, concluye Guardiola.

La composición del suelo en estas áreas urbanas está formada por materiales finos, que tienen una mayor tendencia al hundimiento. Este fenómeno ha sido agravado por prácticas históricas inadecuadas en la gestión del agua subterránea.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento