La Alianza Unidad ha justificado la decisión de excluir al activista Peter Erlwein de su lista de candidatos. En un comunicado emitido el martes 20 de mayo de 2025, la organización afirmó que Erlwein ya no es considerado una persona confiable y que ha judicializado el proceso electoral.
La alianza explicó que Erlwein presentó observaciones judiciales contra varias organizaciones, incluyendo algunas de oposición. Esta conducta fue vista como incompatible con los lineamientos establecidos por la alianza.
Además, la organización criticó el comportamiento de Erlwein durante una entrevista televisiva, donde intentó desprestigiar a Samuel Doria Medina, quien es el candidato presidencial de Unidad. “El show que el señor Erlwein armó en la televisión ayer (…) mostró que tuvimos razón al hacerlo”, se indica en el comunicado.
Compromiso con un equipo idóneo
La Alianza Unidad subrayó que el equipo del próximo gobierno debe estar compuesto por personas idóneas. También advirtió que estos deberán enfrentar a sectores que defenderán el modelo económico y social vigente utilizando todos los medios posibles.
Reacción de Peter Erlwein
Peter Erlwein, quien figuraba como candidato a diputado suplente, reaccionó públicamente a su exclusión. En una entrevista transmitida por Red Uno la noche del lunes, se mostró visiblemente afectado y rompió en llanto, acusando al candidato presidencial de Unidad de traición.
“Me sacaron de la lista, me dejaron solo”, expresó Erlwein, y luego lanzó un insulto dirigido al jefe de la alianza, advirtiendo que deberá afrontar las “consecuencias” de esa decisión.
Acciones legales de Erlwein
El activista ha ganado notoriedad por haber presentado demandas que llevaron a la cancelación de la personería jurídica de los partidos PAN-BOL y FPV. En la actualidad, también está impulsando acciones legales contra nuevas organizaciones, entre ellas el Movimiento Tercer Sistema, lo que podría dejar fuera de carrera a candidatos como Andrónico Rodríguez.
Decisión interna de la alianza
La decisión de apartar a Erlwein fue tomada de manera interna. La Alianza Unidad reafirmó su compromiso con un proceso electoral transparente, sin interferencias judiciales ni confrontaciones mediáticas.
LDVY