Empadronamieto
Bolivia Combustible YPFB

YPFB afirma que mal clima y bloqueos afectan cadena de suministro de combustibles

Inmensas filas en surtidores de combustible / Noticias Bolivia
El cierre de puertos en Chile y bloqueos en Yapacaní causan una interrupción de 48 horas en la distribución de combustible, afectando severamente al occidente del país.

La cadena de suministro de combustible en Bolivia sufrió una interrupción de 48 horas debido al cierre de puertos en el Pacífico y bloqueos en Yapacaní, Santa Cruz. Esta situación generó un bache logístico y sobrecostos significativos para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La distribución se vio especialmente afectada hacia el occidente del país, donde se reportaron largas filas en las estaciones de servicio.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó que “durante dos días se redujo la distribución en el occidente, pero ya estamos en proceso de normalización de los despachos”. Sin embargo, también reconoció que esta contingencia obligó a la empresa a redireccionar operaciones y asumir sobrecostos.

En la actualidad, YPFB tiene 5 buques cargados con gasolina y diésel que están esperando en el puerto de Arica, el cual se encuentra inoperativo debido a condiciones meteorológicas adversas. Se estima que estos buques transportan alrededor de 150 millones de litros de combustibles, lo que equivale a más de 100 millones de dólares.

Aumento de importaciones

La estatal petrolera ha incrementado las importaciones a través de rutas alternativas desde Paraguay y Argentina. Esto ha implicado un sobrecosto logístico estimado entre 20% y 30% por tonelada transportada. Según estimaciones del sector, cada día de retraso puede generar pérdidas de hasta 1 millón de dólares debido al impacto en la logística y la presión sobre la oferta interna.

En regiones como La Paz, Oruro y Cochabamba se han observado filas intermitentes en las estaciones de servicio. Mientras tanto, Santa Cruz y otras regiones del oriente mantienen un suministro regular gracias a una logística más directa desde Paraguay y Argentina, lo que ha dejado al occidente más expuesto a la crisis.

Impacto de los bloqueos

Dorgathen explicó: “Desde el oriente queríamos llevar el combustible al occidente, pero tuvimos bloqueos que no permitieron el paso fluido de cisternas”. Los cortes en Yapacaní paralizaron el tránsito de camiones cisterna. Además, el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile ha advertido sobre un nuevo periodo de marejadas entre el 12 y el 27 de mayo.

Este episodio pone de manifiesto la vulnerabilidad estructural de la logística energética boliviana, que depende de rutas marítimas y terrestres expuestas a factores externos. En 2024, Bolivia importó más de 3.000 millones de dólares en combustibles y lubricantes.

Desafíos para YPFB

A corto plazo, YPFB enfrenta el desafío de garantizar un abastecimiento sostenido sin trasladar costos a los consumidores. El abastecimiento irregular ha llevado al transporte pesado a bloquear la ruta Oruro-La Paz y amenazar con medidas desde el lunes 19 de mayo.

El transporte interdepartamental también ha expresado su malestar debido a la reducción de viajes. En Santa Cruz, los dueños de camiones cisternas han señalado que el encarecimiento del precio del dólar paralelo les provoca gastos adicionales. Maicol Montaño indicó que sus costos operativos son en un 70% en dólares y urgió una actualización del precio del flete.

Advertencias del sector

Montaño mencionó que alrededor de 5.000 camiones cisternas transportan combustible y advirtió que si no reciben respuesta a sus demandas antes del martes, dejarán de distribuir diésel y gasolina. Esta situación podría agravar aún más la crisis de abastecimiento en el país.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento