Empadronamieto
Argentina Noticias

Gobierno argentino reporta superávit fiscal por cuarto mes consecutivo

Argentina reporta un superávit primario de 845.949 millones de pesos en abril. Cuarto mes consecutivo con resultados positivos según Luis Caputo / AFP
La economía argentina reporta un superávit primario de 845.949 millones en abril y un crecimiento sostenible a pesar de la reducción de impuestos.

El Gobierno argentino ha informado sobre un superávit primario de 845.949 millones de pesos y un superávit financiero de 572.341 millones de pesos durante el mes de abril. Esta información fue proporcionada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Este resultado representa el cuarto mes consecutivo con superávit y se da en un contexto donde se ha llevado a cabo una reducción de impuestos equivalente a 2 puntos del Producto Bruto Interno (PBI).

En el primer cuatrimestre del año, el superávit primario acumulado alcanzó el 0,6% del PBI, mientras que el superávit financiero se situó en el 0,2% del PBI. Esto significa que el Estado no solo logró cubrir sus gastos corrientes con ingresos genuinos, sino que también pagó intereses de deuda sin incurrir en un nuevo déficit. Este análisis fue destacado por el medio digital La Derecha Diario.

Eficiencia en el manejo de recursos

Desde el Ministerio de Economía, se argumenta que estos resultados son una prueba concreta de la eficiencia en el manejo de los recursos públicos, incluso en un entorno de menor presión fiscal. “La baja de impuestos no impidió mantener el equilibrio”, enfatizó Caputo en sus declaraciones.

Disciplina presupuestaria y previsibilidad

La administración de Javier Milei confía en que la disciplina presupuestaria funcione como una señal de previsibilidad para los inversores, tanto locales como internacionales. “La gestión fiscal responsable es clave para asegurar un crecimiento sostenible”, explicó Caputo, quien subrayó que el equilibrio fiscal no es solo una meta contable, sino una condición esencial para estabilizar la economía, reducir la inflación y recuperar la inversión privada.

Factores que explican el superávit

Entre los factores que han contribuido a este resultado se encuentran un fuerte ajuste del gasto público, la reducción de transferencias discrecionales a provincias, el congelamiento y revisión de planes sociales y subsidios, así como el mantenimiento de niveles de recaudación a través de retenciones y ganancias. A pesar de haber eliminado o reducido impuestos como el Impuesto PAIS, el Gobierno ha logrado sostener ingresos mediante otros mecanismos y ha recortado significativamente el gasto primario.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento