El jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Johnny Torres, ha hecho un llamado a la reflexión dirigido a Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa. Su mensaje es claro: es necesario buscar la unidad de cara a las elecciones generales que se llevarán a cabo el 17 de agosto de 2025.
Esta exhortación de Torres se produce tras la decisión del Presidente Luis Arce de no buscar la repostulación. “Quiero llamar a la reflexión a los tres principales candidatos de oposición a la presidencia, Tuto, Manfred y Samuel; únanse, únanse, hagamos eso”, expresó el líder del MNR y actual alcalde de la ciudad de Tarija.
Decisión del MNR
En medio de este clamor por la unidad, Torres citó como ejemplo la reciente decisión del MNR de no participar en las elecciones generales. El pasado domingo, el Comando y Comité Político Nacional de este partido decidió solicitar licencia al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Torres explicó que, tras analizar la situación actual del país, se optó por no participar en las elecciones para evitar dividir el voto opositor y dar una nueva oportunidad al masismo. “Entonces sigamos ese ejemplo y de manera incondicional, sin poner ninguna condición que no sea otra cosa que defender primero la patria y después el partido”, declaró Torres.

Apoyo de Marcelo Claure
La postura adoptada por el MNR en Cochabamba ha sido destacada por el empresario boliviano Marcelo Claure, quien se pronunció a través de las redes sociales. Claure afirmó que pedir licencia para no dividir el voto opositor es un acto de desprendimiento necesario cuando está en juego el futuro de Bolivia.
“No se trata de intereses personales ni de siglas, se trata de salvar la democracia. Bolivia necesita unidad, no más fragmentación”, añadió el empresario que reside en Estados Unidos.
Consecuencias de la crisis
Torres reafirmó que la decisión de su partido busca evitar la división y no permitir que el Movimiento al Socialismo (MAS) recupere el poder gubernamental. Esta preocupación surge tras la crisis económica que ha afectado al país y que se siente en el bolsillo de la población boliviana.
/KMMN