El Ministerio de Salud ha puesto en marcha un Protocolo de Bioseguridad que incluye ocho medidas esenciales para prevenir el aumento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en las unidades educativas.
Entre las acciones que se implementarán, se destaca la coordinación con los establecimientos de salud, la concesión de licencias para estudiantes que presenten síntomas y la creación de una Comisión de Salud y Bioseguridad en cada institución.
Coordinación con salud pública
“En primer lugar, las unidades educativas deben mantener coordinación con el establecimiento de salud público más cercano para recurrir en caso de detectar algún caso de infección respiratoria”, señala un reporte de prensa del Ministerio de Salud.
Licencias para estudiantes
Si se confirma un caso positivo dentro de la institución educativa, el estudiante podrá recibir una licencia o tolerancia hasta su total recuperación, sin necesidad de presentar una certificación médica.
Además, se organizará la Comisión de Salud y Bioseguridad, que estará conformada por el director de la institución educativa, representantes del plantel docente, personal administrativo, estudiantes, padres de familia y del centro de salud más cercano.
Funciones de la comisión
Esta comisión será responsable de verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, tanto individuales como colectivas, durante el horario educativo. También se encargará de la señalética en áreas estratégicas de circulación y gestionará la compra o adquisición de insumos necesarios para la limpieza y desinfección.
Asimismo, la comisión llevará a cabo un trabajo de sensibilización, información y capacitación sobre la prevención de la enfermedad.
Uso de barbijos
Otra de las medidas establecidas en el protocolo es que en la comunidad educativa se debe usar el barbijo como protección personal, el cual puede ser utilizado de cuatro a seis horas de manera continua.
Suspensión de clases presenciales
La séptima acción contemplada en el protocolo es la suspensión temporal de las labores educativas en modalidad presencial, previa evaluación del riesgo epidemiológico en el contexto actual.
En este caso, se deberá proceder de inmediato a la desinfección de las instituciones educativas, preferiblemente utilizando un termo nebulizador.
Importancia del lavado de manos
Una medida de bioseguridad que se debe realizar con frecuencia es el lavado de manos, que ayuda a evitar infecciones por contacto con otras personas.
Para un correcto lavado de manos, se debe seguir la técnica de ocho pasos: usar agua y jabón, frotar palma a palma, entre los dedos, pulgares, uñas, muñecas, enjuagar y secar.
Contenido del protocolo
El Protocolo de Bioseguridad para la prevención de IRAs en el Sistema Educativo Plurinacional fue elaborado por el Ministerio de Salud y abarca 13 temas sobre las funciones de las Direcciones Departamentales de Educación, acciones de prevención en instituciones educativas, protección personal, preparación de soluciones desinfectantes, medidas excepcionales y vacunación.