Empadronamieto
Oruro

El Gobierno envía nuevo proyecto de ley para fortalecer el sector lácteo

Ministro Zenón Mamani / LA PATRIA
El ministro Zenón Mamani anunció un nuevo proyecto de ley para impulsar el desarrollo productivo lácteo en Bolivia. La iniciativa busca garantizar la soberanía alimentaria.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, anunció este miércoles 14 de mayo de 2025 que el Gobierno ha enviado un nuevo proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el complejo productivo lácteo del país. La propuesta incluye la creación de un fondo llamado “Leche para Crecer”, que busca garantizar la soberanía alimentaria, mejorar la competitividad y promover el desarrollo del sector primario.

Rechazo de proyecto anterior

Mamani recordó que el pasado 24 de abril de 2025, la Cámara de Diputados rechazó un proyecto de ley anterior que proponía la ampliación del fondo Pro Leche. Según explicó, esta negativa se debió a la influencia política de algunos asambleístas. A pesar de este revés, el Gobierno está impulsando ahora una nueva propuesta que pretende consolidar el desarrollo del complejo productivo lácteo con un financiamiento garantizado por 15 años.

Enfoque integral del nuevo proyecto

El nuevo proyecto establece un enfoque integral para transformar el complejo productivo lácteo. Se pone especial énfasis en la producción primaria, la transformación de la leche y la diversificación de sus productos. El fondo estará destinado principalmente a apoyar al sector primario y se enfocará en fortalecer la seguridad alimentaria del país.

Nuevas fuentes de financiamiento

Entre los aspectos más relevantes de la iniciativa, se contemplan nuevas fuentes de financiamiento. Estas no solo provendrán de las retenciones sobre bebidas alcohólicas, sino también de multas por sanciones y de eventuales donaciones, tanto internas como externas.

Además, se definió la distribución de los recursos: un 63% será destinado al fortalecimiento de la producción primaria, un 9% a la transformación y comercialización de la leche, un 12% a la promoción del consumo de leche y derivados, y un 7% a la capacitación, asistencia técnica e investigación.

Envía nuevo proyecto de ley para fortalecer el sector lácteo / Ministerio de Desarrollo Productivo y Economia Plural.

Clarificación sobre impuestos

Mamani aclaró que este proyecto no implica la creación de nuevos impuestos. Indicó que se trata de retenciones aplicadas a sectores específicos y pidió a la población que no se deje influenciar por la especulación de precios.

Producción y contrabando

El ministro también afirmó que el país cuenta con suficiente producción de leche. Sin embargo, reconoció que el contrabando de productos lácteos y cárnicos está afectando los precios internos. En respuesta a esta situación, aseguró que el Gobierno está intensificando los controles para frenar este problema y proteger la economía de las familias bolivianas.

Solicitud de aprobación rápida

Finalmente, en relación al tiempo estimado para la aprobación del proyecto, Mamani hizo un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Solicitó que se acelere el tratamiento de la norma, de modo que el sector lechero pueda beneficiarse de manera inmediata.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento