La dirigencia del transporte pesado ha convocado a una reunión programada para este viernes en El Alto. En este encuentro se analizará la situación actual del sector y se tomará una decisión sobre la posibilidad de un paro nacional que podría llevarse a cabo el lunes 19 de mayo de 2025. Esto sucederá si no reciben una respuesta del Gobierno respecto a sus reclamos por el abastecimiento irregular de carburantes y el mal estado de las carreteras.
Reunión del transporte pesado
Domingo Ramos, el ejecutivo del transporte pesado, advirtió que el viernes se llevará a cabo una reunión con representantes de otros departamentos. En esta reunión se definirá la posibilidad de un paro de brazos caídos, lo que implicaría estacionar sus herramientas de trabajo en las carreteras.
Los transportistas de carga pesada y de largo trayecto han expresado su preocupación por el abastecimiento irregular de carburantes, así como por el deterioro de las carreteras en el país. Esta problemática ha sido abordada por el Gobierno, que asegura haber tomado medidas mediante compromisos firmados con las empresas estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Plazo al Gobierno
Ramos también mencionó que están dando un plazo al Gobierno hasta el domingo. En caso de no recibir una respuesta, el lunes se llevaría a cabo el paro nacional. Este sector ha contribuido al erario del país a través de impuestos y facturas, por lo que consideran que merecen sus reivindicaciones sociales.
Preocupaciones del transporte internacional
El transporte pesado internacional ha manifestado su inquietud por el incremento de la divisa internacional. Esta situación afecta su capacidad para operar en el extranjero. Ramos destacó que están buscando formas de defender a su gremio, ya que no pueden seguir empobreciéndose. Actualmente, están comprando un dólar para salir al exterior a un precio de 15 bolivianos.
/KMMN