Empadronamieto
Política Bolivia General

Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos

Un ampliado anterior del MAS / ABI Archivo
La diputada Choque resalta la importancia del debate interno mientras organizaciones sociales presentan sus precandidatos para las próximas elecciones.

El ampliado nacional del Movimiento Al Socialismo, que estaba programado para el domingo 11 de mayo, fue suspendido. Esta decisión se debe a los retrasos en la definición de candidaturas por parte de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), que ha tardado más de 14 días en seleccionar a su representante.

La diputada Deisy Choque ha informado que las organizaciones sociales, junto con el Pacto de Unidad, están actualmente analizando diversas propuestas para definir el binomio que competirá en las elecciones generales. La Csutcb ha sido la última organización a nivel confederación en presentar su candidata, lo que ha generado un retraso significativo en el proceso.

Las reuniones comenzaron el viernes pasado entre el Pacto de Unidad y las organizaciones sociales, así como la Dirección Nacional del MAS-IPSP. El objetivo de estas reuniones es analizar todas las propuestas de precandidaturas. La Organización de Interculturales Mujeres ha propuesto a una mujer como precandidata para acompañar al binomio, mientras que las Bartolinas y la Csutcb también han presentado mujeres para este fin.

Democracia interna en el MAS

Choque destacó que “históricamente, dentro del movimiento socialismo existe la democracia interna”, lo cual es considerado un logro importante. En este momento, se está discutiendo quién será el candidato o candidata, lo que refleja un debate interno que era esperado por los miembros del partido. “Eso es lo que esperábamos, la democracia, el debate interno”, afirmó Choque.

Posibles candidatos presidenciales

En cuanto a los posibles candidatos presidenciales, se mencionó que Luis Arce Catacora es el único nombre que ha generado discusión dentro de las organizaciones sociales. Otros grupos han presentado candidatos para la vicepresidencia. Según Choque, “no existe orgánicamente el respaldo para ningún otro candidato a presidente”.

Algunos sectores han expresado dudas sobre si las organizaciones sociales apoyarán a Luis Arce. Esta situación ha contribuido a la falta de consensos necesarios para llevar a cabo el ampliado programado. La diputada enfatizó que su lucha ha sido devolver a las organizaciones sociales “el poder de decisión frente al instrumento político”.

La diputada del Movimiento Al Socilismo (MAS), Deisy Choque / LA PATRIA

Retorno a las negociaciones

Se espera que entre el martes 13 y el miércoles 14 de mayo se retome el cuarto intermedio que fue levantado el viernes pasado. En estas reuniones se definirán las candidaturas tanto a las circunscripciones uninominales como a las plurinominales y senaturías. Actualmente, los dirigentes están en La Paz y deben atender estas definiciones en sus respectivas circunscripciones.

Hasta este momento, no se había tenido un debate abierto sobre quién debería ser presidente o vicepresidente en elecciones anteriores. En 2020, aunque hubo definiciones por parte de las organizaciones, también existieron cambios inesperados en esas decisiones.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento