En el marco del Día del Periodista Boliviano, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) ha emitido un comunicado en el que extiende un saludo a todos los periodistas del país. Al mismo tiempo, denuncia las difíciles condiciones en las que se ejerce la labor periodística. “Este 10 de mayo no es un día de celebración, sino de memoria, resistencia y denuncia”, señala el documento que ha sido difundido.
La ANPB ha advertido que el periodismo en Bolivia está atravesando una etapa crítica, caracterizada por la precariedad laboral, la violencia y la impunidad. “Ejercer el periodismo se ha convertido en un acto de coraje. A 100 años de la promulgación de la Ley de Imprenta, reafirmamos que sin prensa libre no hay democracia posible”, enfatiza el pronunciamiento.
Problemáticas del ejercicio periodístico
Entre las principales problemáticas que señala la asociación se encuentran la inestabilidad laboral, los bajos salarios, el acoso judicial y las agresiones tanto físicas como simbólicas. Además, denuncia las campañas de desprestigio que son promovidas desde el poder político, así como el uso instrumental de la publicidad estatal y la proliferación de la desinformación. Estos elementos atentan contra la independencia del periodismo y el derecho de los ciudadanos a recibir información plural, libre y verificada.
Demandas de la ANPB
En este contexto, la ANPB exige al Estado boliviano que tome acciones inmediatas para frenar la impunidad y garantizar la protección efectiva de las y los periodistas. Se hace especial énfasis en las mujeres periodistas, quienes enfrentan riesgos diferenciados. La asociación también rechaza la criminalización del periodismo a través del uso arbitrario del sistema judicial y demanda el respeto a la Ley de Imprenta como una garantía de la libertad de expresión.

Dignificación del trabajo periodístico
El comunicado hace un llamado a dignificar el trabajo periodístico mediante la mejora de las condiciones laborales, el acceso a la seguridad social, la libertad sindical y el pleno respeto a los derechos laborales. “La independencia del periodismo no es posible en medio de la precarización”, remarca el pronunciamiento.
Celebración del centenario
Finalmente, en el centenario de la Ley de Imprenta de 1925, la ANPB celebra este marco normativo como un símbolo nacional de la defensa de las libertades. “Su defensa no es solo tarea del gremio periodístico, sino un compromiso de toda la sociedad con la democracia, los derechos humanos y la justicia”, concluye el pronunciamiento.
/KMMN