El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, expresó este viernes 9 de mayo que la candidatura del economista Jaime Dunn no obtendrá un gran apoyo en las urnas. Según Astorga, esto se debe a que Dunn carece de una trayectoria política que sea reconocida por la ciudadanía.
El jueves pasado, en Santa Cruz, Jaime Dunn anunció su candidatura a la presidencia con el partido Nueva Generación Patriótica (NGP). En este evento, estuvo acompañado por Edgar Uriona, quien se postulará como vicepresidente.
Astorga comentó sobre la decisión de Dunn: “Jaime Dunn ha decidido ser candidato, pero no le auguro una buena votación. La ciudadanía vota por gente conocida, por personas con experiencia, no por quienes aparecen 3 meses antes de la elección nacional”.
Críticas a la alianza política
El diputado también cuestionó la manera en que Dunn formó su alianza con NGP. La calificó como “un chantaje político”, ya que Uriona, líder del partido, asumirá la candidatura a la vicepresidencia. “Te doy mi sigla, pero me das la vicepresidencia. Eso no empieza bien para una candidatura”, añadió Astorga.

Impacto en la oposición
Respecto al efecto que esta postulación tendrá en la oposición, Astorga consideró que no generará una división significativa. A medida que se acerquen las elecciones, la ciudadanía concentrará su apoyo en el candidato opositor que esté mejor posicionado para derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Astorga sugirió que los otros aspirantes deberían renunciar a sus candidaturas en favor de la unidad. “Seguimos en un buen momento para derrotar al MAS, con un Luis Arce que no pasa del 3%, un Evo Morales que prácticamente es fugitivo de la justicia y está inhabilitado, y un Andrónico Rodríguez que todavía está en pañales y no es conocido a nivel nacional”, afirmó.
Declaraciones sobre la detención de Morales
Al confirmar su candidatura a la presidencia, Dunn mencionó que, de ser elegido, ordenaría la aprehensión inmediata de Morales. Sin embargo, el senador del MAS, Félix Ajpi, respondió que “un presidente jamás puede ordenar la detención de nadie, eso corresponde a otro órgano del Estado”.
Intereses internacionales en juego
El senador Ajpi también sugirió que la candidatura de Dunn podría estar relacionada con intereses internacionales. Mencionó supuestos respaldos económicos provenientes de sectores boliviano-americanos y universidades extranjeras.
Después de varios intentos fallidos de formar alianzas con otros partidos como ADN y PDC, Dunn finalmente selló su acuerdo con NGP, una organización que recientemente obtuvo su personería jurídica.
