Elon Musk, fundador y director ejecutivo de SpaceX, ha declarado en una reciente entrevista que la supervivencia de la humanidad está ligada a la necesidad de convertirse en una especie multiplanetaria. Marte se perfila como el destino principal, ya que, según Musk, la evolución natural del Sol hará que la Tierra sea inhabitable en aproximadamente 450 millones de años.
Musk explicó que el calentamiento gradual del Sol provocará, en primer lugar, la evaporación de los océanos, seguido de la desaparición de la atmósfera terrestre. Estos eventos llevarán a que el planeta se vuelva inhabitable en un futuro no tan lejano. Según el empresario, la causa última del fin de la Tierra radica en esta evolución natural del Sol. Con el paso del tiempo, la radiación solar aumentará, generando consecuencias cada vez más graves para la habitabilidad del planeta.
El empresario sostiene que este proceso no es meramente especulativo, sino que puede ser calculado con bastante precisión gracias a los avances en astronomía y física estelar. El efecto más inmediato será la evaporación progresiva de los océanos, lo que irá acompañado por la pérdida de la atmósfera, eliminando así toda posibilidad de vida en la Tierra. En un horizonte más lejano, alrededor de 5,000 años, el Sol se convertirá en una estrella gigante roja, lo que culminará con la destrucción física de la Tierra al ser absorbida por su estrella madre.
Marte como destino viable
Musk identificó a Marte como el único planeta en el sistema solar que cuenta con las condiciones mínimas necesarias para establecer un asentamiento humano sostenible. Aunque el entorno marciano es hostil y requiere tecnologías de soporte vital, su cercanía y características físicas lo convierten en el candidato más viable para iniciar la expansión interplanetaria. Musk definió la colonización de Marte como una prioridad estratégica, afirmando que “Marte es un seguro para la vida en su conjunto”.
La atmósfera del planeta rojo puede ser modificada a través de procesos de terraformación. Además, sus recursos hídricos congelados y ciclos estacionales similares a los de la Tierra refuerzan su potencial como un segundo hogar para la humanidad. El vehículo central de esta estrategia es Starship, el sistema de lanzamiento reutilizable que SpaceX está desarrollando para llevar a cabo misiones de larga distancia y gran capacidad de carga.
Avances de Starship
Starship ha sido sometido a 8 vuelos de prueba hasta la fecha. Los 2 más recientes, realizados en 2025, mostraron resultados dispares: mientras que la etapa inferior del cohete funcionó correctamente, la etapa superior presentó fallos técnicos aún no resueltos. A pesar de estos obstáculos, Musk ha expresado confianza en la capacidad del proyecto para dar los primeros pasos hacia la colonización de Marte.
Los avances se han centrado en el módulo propulsor Super Heavy, que es responsable de proporcionar el empuje necesario para transportar cargas pesadas fuera de la atmósfera terrestre. Durante las pruebas realizadas en enero y marzo de 2025, este componente fue evaluado y demostró un rendimiento clave para las futuras misiones interplanetarias.
Reutilización y costos
La arquitectura completa del sistema Starship está diseñada para ser completamente reutilizable, lo que podría reducir significativamente los costos de los viajes espaciales. Este enfoque tiene como objetivo facilitar misiones regulares hacia Marte, sentando las bases para una futura colonia humana. Musk ha insistido en que cada nuevo lanzamiento acerca a la humanidad al cumplimiento de un imperativo existencial.
La colonización de Marte se presenta no solo como una opción ante un futuro incierto, sino también como una necesidad estratégica frente a los cambios inevitables provocados por el Sol.