Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Religión Impacto Internacional

“León”: El legado tras el nombre del nuevo Papa

Robert Prevost elige nombre histórico de León XIV / RRSS
El 8 de mayo de 2025, Robert Francis Prevost fue nombrado Papa y tomó el nombre de León XIV, un título que no se utilizaba desde hace más de un siglo. Su elección marca una nueva era en la Iglesia católica.

Robert Francis Prevost fue elegido Papa el 8 de mayo de 2025, adoptando el nombre de León XIV. Este título no se había utilizado en la Iglesia católica desde hace 122 años. Su elección se llevó a cabo durante un cónclave de cardenales y marca el inicio de su pontificado.

León, en latín Leo, es el sexto nombre más utilizado en la historia de la Iglesia católica. El nuevo Papa pertenece a la orden de San Agustín y se unió a los Agustinos de León en 2002. Con este nombre, busca continuar la doctrina de León XIII, quien tuvo un pontificado destacado por varias iniciativas significativas en la Iglesia.

Legado de León XIII

León XIII, conocido como el padre de la doctrina social de la Iglesia, fundó un nuevo instituto en Roma para el estudio de la Filosofía y la Teología. También estableció centros de estudio de las Escrituras y un centro astronómico. Durante su papado, que se extendió entre 1878 y 1903, abrió los archivos del Vaticano a estudiosos tanto católicos como no católicos.

León XIII es famoso por su encíclica Rerum Novarum, que aborda las condiciones de las clases trabajadoras. En esta encíclica, enfatizaba la importancia de respetar los derechos y deberes de los trabajadores y empleados, además de destacar el papel fundamental de la familia en la sociedad.

Enfoque social

La encíclica condenaba la pobreza y degradación que sufrían muchos trabajadores, argumentando que la deshumanización del trabajador y una paga injusta eran contrarias a la fe católica. León XIII se mostraba a favor de que la Iglesia interviniera en cuestiones sociales y adoptara medidas en favor de los obreros, incluyendo normas sobre higiene y seguridad laboral.

Nombres papales

Desde San Pedro, los nombres más utilizados por los papas han sido Juan (23), Gregorio (16), Benedicto (16), Clemente (14), León (13), Inocencio (13), Pío (12), Esteban (9), Urbano (8), Alejandro (8), Adrián-Adriano (6), Paulo-Pablo (6), Sixto (5), Martín (5), Nicolás (5), Celestino (5), Anastasio (4) y Honorio (4). Es importante señalar que ningún pontífice ha elegido su mismo nombre por respeto al apóstol Pedro.

Elección del nuevo Papa

El nuevo Papa, Robert Francis Prevost, ha escogido el nombre de León XIV para gobernar la Iglesia. Su antecesor, Francisco, eligió el nombre de san Francisco de Asís, quien es el patrón de la orden franciscana. Francisco describió a san Francisco como “el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y protege la creación”.

Benedicto XVI eligió su nombre porque evoca a san Benito de Norcia, copatrón de Europa. El número ordinal XVI recuerda a su antecesor Benedicto XV, quien fue considerado “un valiente y auténtico profeta” durante la Primera Guerra Mundial. Tradicionalmente, los papas mantenían su nombre de bautismo hasta que Bruno de Carintia renunció al ser elegido como Gregorio V en 996.

Cambios en la tradición

De manera excepcional, algunos pontífices antes del siglo X modificaron su nombre por diversas razones. Por ejemplo, Mercurio accedió a la Sede Apostólica como Juan II, ya que no deseaba llevar el nombre de un dios pagano.

/KMMN


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento