El Gobierno boliviano defendió su política de endeudamiento externo y rechazó las críticas sobre la veracidad de los datos fiscales. Durante una conferencia de prensa, la viceministra de Tesoro y Crédito Público, Juana Jiménez, destacó que la deuda pública externa asciende a 13.450 millones de dólares, lo que representa el 24% del Producto Interno Bruto (PIB).
Capacidad de financiamiento
Jiménez afirmó que el país mantiene una “capacidad robusta” para acceder a financiamiento internacional, con niveles de deuda controlados y dentro de estándares prudentes. La autoridad explicó que la relación deuda/PIB actual es considerablemente menor a la registrada en gestiones pasadas.
“En el gobierno del señor Tuto Quiroga, la deuda externa llegó al 55% del PIB. Hoy estamos en menos de la mitad de ese nivel”, comparó Jiménez.
Estabilidad macroeconómica
La viceministra recalcó que el tamaño actual de la economía permite sostener mayores compromisos financieros sin comprometer la estabilidad macroeconómica. También respondió a cuestionamientos del exmandatario y candidato presidencial, quien había denunciado una supuesta “falsedad” en los datos presupuestarios.
La viceministra aclaró que el presupuesto incluye previsiones de gasto sobre créditos aún no desembolsados, como el contrato con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para la reposición de recursos por Covid-19 y un crédito de emergencia con la Corporación Andina de Fomento (CAF), ambos detenidos en la Asamblea Legislativa.

Créditos detenidos
“El país tiene capacidad de endeudarse más, y organismos como Japón, BID y CAF siguen confiando en Bolivia. Lo que nos frena no es la economía, es la política. Hay 1.849 millones de dólares en créditos detenidos por bloqueo legislativo”, denunció la autoridad.
Al ser consultada sobre alternativas ante la falta de aprobación de nuevos créditos, Jiménez aseguró que el Gobierno sigue cumpliendo con el servicio de la deuda, tanto externa como interna.
Gestión fiscal y ajustes
Destacó que la gestión fiscal incluye ajustes dinámicos frente al contexto nacional e internacional y reiteró que se busca reducir presiones como la subvención a los hidrocarburos mediante políticas de sustitución de importaciones.
“La capacidad de endeudamiento no se mide solo por cuánto debes, sino por cuánto puedes pagar y quién confía en prestarte. Y el mundo sigue confiando en Bolivia”, concluyó Jiménez.
/KMMN