p>Pobladores de Colcapirhua mantienen bloqueada la avenida Blanco Galindo desde el 3 de mayo de 2025 en rechazo al ingreso de basura de Cochabamba a su relleno sanitario. Esta situación ha generado problemas de movilidad y una acumulación crítica de desechos en la ciudad.
El bloqueo ha obligado a los conductores a buscar rutas alternas. Mientras tanto, los peatones deben caminar largas distancias para sortear los obstáculos y encontrar transporte. Aunque otros puntos de bloqueo en accesos secundarios se levantaron parcialmente, la avenida Blanco Galindo sigue cerrada, afectando el flujo de mercancías, servicios y movilidad urbana.
Acumulación de basura en Cochabamba
Cochabamba enfrenta una acumulación crítica de basura en calles y áreas públicas. La incapacidad de recolectar y trasladar los desechos a un botadero autorizado agrava la situación, especialmente en un contexto de temperaturas elevadas que aceleran la descomposición de residuos. Por ello, el Consejo Metropolitano declaró el 6 de mayo de 2025 emergencia ambiental debido a la acumulación de basura.
Exigencias de los pobladores
Los pobladores exigen que se respete un acuerdo previo que prohibía el ingreso de basura de otros municipios a su botadero. Argumentan que esta medida sobrepasa la capacidad de manejo local y pone en riesgo la salud de la población. En tanto, la Alcaldía espera una decisión del Tribunal Agroambiental, al cual conminan a ser empático y permitir nuevamente el ingreso de residuos sólidos al botadero de K’ara K’ara.
Intento de ingreso de desechos
La protesta surge tras el intento de ingresar desechos del municipio de Cercado al botadero, luego de que camiones recolectores fueran detectados en la zona. El botadero K’ara K’ara cerró el 21 de abril de 2025, lo que ha llevado a una crisis en la gestión de residuos en Cochabamba.
/KMMN