El Gobierno nacional ha dado luz verde este miércoles 7 de mayo a la exportación de hasta 250,000 toneladas de soya. Esta decisión se toma tras confirmar que la campaña agrícola de la gestión 2024-2025 ha sido exitosa.
El anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani. Durante su intervención, destacó que la producción de soya superará los 3,000,000 de toneladas, con un rendimiento promedio de 2.3 toneladas por hectárea.
Beneficios para el mercado interno
Mamani explicó que este volumen de producción garantiza el abastecimiento del mercado interno, especialmente para la industria oleaginosa. Esto permite que los productores privados puedan comenzar a exportar.
Además, subrayó que esta medida contribuirá a generar divisas para el país y fortalecer la economía nacional. “Se apertura la exportación de soya hasta 250,000 toneladas que el sector productor va a poder exportar y esto va a permitir generar divisas también para el país, y de esta manera vamos a garantizar el abastecimiento para la industria nacional”, afirmó.
Contexto de la exportación
El ministro recordó que, a principios de año, la exportación de soya estuvo restringida debido a un déficit de 225,000 toneladas registrado el año anterior, lo que afectó a varias industrias.
Precisó que la apertura de los mercados externos se realiza de forma responsable, tras verificar que la cosecha ha alcanzado más del 80% y asegura el suministro interno.