Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Perú Minería Policial

Perú: Gobierno decreta toque de queda en Pataz tras asesinato de 13 mineros

Levantamiento de los cuerpos de 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa que estaban secuestrados y fueron encontrados muertos el domingo, en Pataz, Perú / EFE/ Policía Nacional de Perú
La presidenta Dina Boluarte anuncia un toque de queda y la suspensión de actividades mineras en Pataz después del secuestro y asesinato de 13 trabajadores mineros.

El Gobierno de Perú ha decretado un toque de queda en el distrito de Pataz, tras el secuestro y asesinato de 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa. La presidenta Dina Boluarte anunció esta medida el lunes, junto con la decisión de que las Fuerzas Armadas asuman el control de la zona y la suspensión de la actividad minera por 30 días.

La mandataria indicó que el toque de queda comenzará a regir desde las 18:00 hasta las 06:00. Además, las Fuerzas Armadas tendrán el control total de la zona minera de la Poderosa. Boluarte también mencionó que se establecerá una base militar en Pataz y que toda actividad minera en la provincia quedará suspendida por un mes, con posibilidad de prórroga.

Durante este período, se llevará a cabo la exclusión de todos los registros de formalización minera en la región. La presidenta enfatizó la necesidad de actuar rápidamente para enfrentar esta situación.

Facultades legislativas y críticas

Boluarte anunció que solicitarán facultades legislativas al Congreso para poder legislar en materia de terrorismo urbano. Esto se debe a la urgencia de crear un marco legal que permita abordar esta problemática de manera efectiva.

La presidenta también criticó al Ministerio Público por haber liberado en 2023 a quien supuestamente lideró el ataque, conocido como `Cuchillo`. Aclaró que señalar este hecho no es una forma de evadir responsabilidades, sino de evidenciar la situación actual.

Compromiso contra el crimen

“Mano dura para estos delincuentes criminales”, afirmó Boluarte, subrayando que el Ejecutivo no permitirá actos de crimen organizado ni de extrema brutalidad. La mandataria concluyó su discurso enfatizando que el país debe unirse para erradicar “esta brutal acción de esta lacra social” que afecta a la nación.

Reacción del primer ministro

Por su parte, el primer ministro Gustavo Adrianzén defendió la actuación del Gobierno, asegurando que en ningún momento se ha cometido un “descuido” en sus funciones. Destacó que la Policía Nacional actuó de manera inmediata en la zona, en respuesta a las críticas sobre la inacción de las autoridades.

El domingo, se encontraron los cuerpos de 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa, quienes habían sido secuestrados una semana antes. Este yacimiento se localiza en Pataz, en el norte del país, una provincia que fue declarada en emergencia en febrero de 2024 debido al aumento del crimen por parte de bandas asociadas a la minería ilegal.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento