La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha rechazado el plan de Israel que busca tomar el control de la ayuda humanitaria en Gaza. La ONU argumenta que esta iniciativa incumple los principios de imparcialidad, neutralidad e independencia que son esenciales para llevar a cabo operaciones humanitarias. Jens Laerke, portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), advirtió que este plan tiene como objetivo restringir la ayuda a la población palestina y enfatizó la urgente necesidad de reanudar el suministro tras 9 semanas de prohibición total.
Laerke afirmó que con esta iniciativa, Israel “busca eliminar el sistema de ayuda existente”. Además, indicó que los suministros entrarían en Gaza “bajo las condiciones que dicte el Ejército israelí una vez que el gobierno acepte reabrir los puntos fronterizos que han estado cerrados durante 9 semanas”. Este plan, según Laerke, tiene como objetivo “acentuar el control y las restricciones de la ayuda”, lo cual es contrario a lo que realmente se necesita en la región.
El portavoz de la ONU expresó que “hay una desesperante necesidad de que la comida entre”, pero en lugar de eso, los habitantes de Gaza “reciben bombas”. En lugar de agua, también “reciben bombas”, y en lugar de ayuda sanitaria, “reciben bombas”. Laerke hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en Ginebra. Tras 9 semanas de prohibición total de la entrada de ayuda humanitaria, el periodo más prolongado desde que comenzó la guerra en Gaza hace 1 año y medio, los organismos y ONGs que operan en el territorio palestino han confirmado que “no queda nada que distribuir” porque todo se ha agotado.

La situación en Gaza
Laerke relató que “la gente está buscando en la basura a ver si consigue algo que llevarse a la boca”. Por su parte, Israel sostiene que su objetivo al tomar el control del suministro de ayuda a la población palestina es evitar que esta caiga en manos de Hamás. Sin embargo, se señala que esta estrategia busca forzar a la población a desplazarse al sur de Gaza, ya que los centros de distribución se concentrarían en esa área.
Laerke recordó que la ONU y el sistema de organizaciones civiles que operan en Gaza han sido el principal canal humanitario para la supervivencia de la población. Este sistema ha demostrado ser efectivo en circunstancias extremas durante más de 18 meses. En relación a los principios que se están violando con el plan israelí, Laerke precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial para garantizar su distribución en los lugares donde más se necesita y no utilizarla como una táctica bélica.
Principios de la ayuda humanitaria
Además, explicó que los principios de neutralidad e independencia aseguran que al distribuir la ayuda no se favorezca a un grupo sobre otro. Esto genera confianza entre las personas beneficiarias, quienes pueden recibir asistencia sin temor a convertirse en blanco de alguno de los bandos en conflicto.