La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha proyectado una recaudación de Bs 823,51 millones para el año 2025. Esta cifra corresponde al uso de recursos en los sectores de telecomunicaciones y transportes. La información fue presentada durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial por el director ejecutivo de la ATT, Marcelo Mamani.
Además, Mamani expuso un presupuesto institucional de Bs 976,80 millones para la gestión del próximo año. Estos ingresos se destinarán a programas sociales y al fortalecimiento de sectores estratégicos en el país.
Distribución del presupuesto
El presupuesto está distribuido de la siguiente manera: Bs 63,97 millones se asignarán a inversión pública, Bs 52,58 millones se destinarán a gastos operativos y Bs 860,25 millones serán transferidos a otras entidades y programas de desarrollo.
Proyectos prioritarios
Entre los proyectos más importantes se encuentra la adquisición del Sistema de Monitoreo del Espectro Electromagnético. Este sistema tiene como objetivo detectar y Entre los proyectos más importantes se encuentra la adquisición del Sistema de Monitoreo del Espectro Electromagnético. Este sistema tiene como objetivo detectar y eliminar interferencias en las telecomunicaciones. También se menciona el Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (Prontis), que busca expandir el acceso digital en áreas rurales.
Mamani también destacó el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal. Este plan está diseñado para garantizar servicios postales accesibles en zonas remotas. “Nuestra labor no se limita a regular: promovemos servicios que conectan, informan y mejoran la calidad de vida”, afirmó el director ejecutivo.

Apoyo a la modernización
Los recursos recaudados apoyarán la modernización de infraestructuras críticas y la reducción de brechas tecnológicas. Estas acciones están alineadas con las metas de desarrollo sostenible y equidad territorial. La ATT enfatizó que estas iniciativas responden a una planificación técnica orientada a fortalecer la conectividad nacional y la eficiencia en la gestión de recursos públicos.
Marco legal de recaudación
El Decreto Supremo 0071 establece las bases para esta recaudación. Además, es importante señalar que Bolivia registra el segundo riesgo país más alto de Latinoamérica, lo que podría influir en las proyecciones económicas futuras.
/KMMN