Bolivia asumió la Presidencia Pro Témpore de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo durante la LXII Reunión Ordinaria de este mecanismo trinacional, que se llevó a cabo de manera virtual el 2 de mayo de 2025.
En esta reunión participaron representantes de Bolivia, Paraguay y Argentina, quienes discutieron sobre la cooperación técnica y la gestión sostenible de los recursos hídricos que comparten en la cuenca.
Compromiso con el desarrollo
Marissa Castro, directora de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas de la Cancillería de Bolivia, agradeció la designación y subrayó el compromiso con el desarrollo del Plan de Monitoreo de Peces en la cuenca.
Este plan tiene como objetivo proteger especies migratorias clave, como el sábalo, que es fundamental para la biodiversidad del ecosistema y para las comunidades que dependen de esta especie.
Acciones conjuntas
Los países participantes resaltaron la importancia de reforzar acciones conjuntas que estén orientadas a conservar el equilibrio ecológico del río y a garantizar el aprovechamiento sostenible de sus recursos pesqueros.
La continuidad del plan permitirá recopilar datos sistemáticos para coordinar esfuerzos técnicos entre los tres países con un enfoque científico.
Cooperación científica
Además, se celebraron avances en la cooperación científica entre la Dirección Ejecutiva de la CTN y el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD).
Esta alianza tiene como fin fortalecer el intercambio de información y promover estudios sobre la vulnerabilidad hídrica en la cuenca.
Agenda de la presidencia
Castro afirmó que “la nueva Presidencia Pro Témpore impulsará una agenda centrada en la cooperación técnica, la gestión sostenible y el conocimiento científico, como pilares para el desarrollo de la cuenca”.
Esta decisión responde a los efectos del cambio climático y a la presión sobre los recursos naturales.

Compromiso renovado
La reunión mostró un panorama que refleja el compromiso renovado de los países miembros con la integración regional y la protección del río Pilcomayo como patrimonio compartido.