15 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Escándalo en Entel: más de mil celulares robados habilitados ilegalmente por Datacom

Juez Cruz fue asesinado por no liberar a un violador de una niña, según investigación

Colisión en la carretera Llallagua – Oruro; reportan siete personas fallecidas

Comunarios de Calamarca auxilian a heridos tras vuelco de bus en carretera La Paz – Oruro

Arquitecto cuestiona informe sobre el Teatro al Aire Libre y advierte falta de conservación patrimonial

Anulan 45 contratos en Educación por sospechas de nepotismo y favoritismo político

Lara alista proyecto de Ley para suprimir la renta vitalicia de expresidentes

Abogado propone pago en efectivo para alimentación escolar en Oruro

Control social propone reducir salarios de concejales en Oruro

Russo desestima críticas de Lara y afirma que la justicia subsanó el fallo

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Fundacin de Oruro Fundacin de Oruro
Internacional • Derechos Humanos • Impacto

Protestas estallan en Afganistán por muerte de Fawzia, víctima de matrimonioforzado

hace 7 meses
En esta imagen de archivo, un combatiente talibán hace guardia mientras un grupo de mujeres esperan / Infobae
hace 7 meses
1.236 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    FundaciónOruro
    Descarga 47 Mb
Fawzia, una joven de 20 años en Afganistán, se quitó la vida tras ser obligada a casarse con un talibán. Su caso reaviva el debate sobre los derechos de las mujeres en el país.

Una joven de 20 años, conocida como Fawzia, se quitó la vida en su hogar en la provincia de Badghis, Afganistán. Esto ocurrió después de que fue obligada a casarse con un combatiente talibán. Este trágico suceso ha provocado protestas y condenas sobre la situación de los derechos de las mujeres bajo el régimen talibán desde que este volvió al poder en 2021.

Detalles del caso de Fawzia

Según informes de medios locales, Fawzia se inmoló tras ser forzada a contraer matrimonio con un miembro de los talibanes. A pesar de que su familia intentó evitar el enlace, la presión fue insostenible. La joven había expresado su rechazo al matrimonio y buscó ayuda de las autoridades locales y organizaciones de derechos humanos, pero no recibió una respuesta efectiva.

Impacto en los derechos de las mujeres

Este caso ha reavivado el debate sobre la situación de las mujeres en Afganistán, que han visto cómo sus derechos se han restringido desde la toma del poder por parte de los talibanes. Según fuentes de derechos humanos, la imposición de matrimonios forzados ha aumentado drásticamente desde el regreso al poder del grupo
islamista.

Las organizaciones internacionales han denunciado las políticas del régimen talibán, que han limitado el acceso a la educación, al trabajo y a la libertad personal. Las niñas y mujeres adultas enfrentan leyes y normas que las excluyen de la vida pública y restringen su presencia a espacios domésticos.

Reacciones a la tragedia

La reacción a este suceso ha sido inmediata. En redes sociales y en las calles de Kabul, miles de personas han expresado su apoyo a la familia de Fawzia e indignación por lo sucedido. El portavoz del Ministerio de Derechos Humanos afgano lamentó el acto, aunque no mencionó directamente la responsabilidad del régimen talibán.

Defensa del matrimonio forzado

Las autoridades talibanes han defendido el matrimonio forzado como una tradición cultural y religiosa. Sin embargo, en varios distritos del país, las familias se ven obligadas a ceder ante la presión de los combatientes talibanes, quienes imponen matrimonios como parte de recompensas por lealtad al régimen. Según Human Rights Watch (HRW), estos matrimonios son utilizados como una forma de control sobre la población civil.

Reacción internacional

En el contexto internacional, el caso ha generado condenas por parte de gobiernos y organizaciones de derechos humanos. El portavoz de la ONU instó a las autoridades talibanes a garantizar la protección de los derechos de las mujeres y a poner fin a los matrimonios forzados. La alta comisionada para los derechos humanos expresó su preocupación por la creciente violencia contra mujeres y niñas en Afganistán.

En respuesta al clamor internacional, el régimen talibán ha reiterado que los valores islámicos deben prevalecer sobre las presiones externas. Las críticas a sus políticas continúan aumentando tanto dentro como fuera del país.

Condiciones de las mujeres en Afganistán

Este caso es un ejemplo más de las difíciles condiciones que enfrentan las mujeres bajo el control talibán. Según Amnistía Internacional (AI), más de 1 millón de mujeres han sido excluidas del mercado laboral desde que los talibanes asumieron el poder. Además, el acceso a la educación se ha restringido severamente; las niñas enfrentan prohibiciones para asistir a escuelas secundarias.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Afganistán control social derechos de las mujeres educación femenina Fawzia matrimonio forzado Organizaciones de Derechos Humanos Protestas Talibanes Violencia Contra Mujeres

También puede interesarte...

Combustible • Bolivia • Economía • Impacto

Ley corta para importación de combustibles ya está en manos del Ejecutivo, confirma viceministro

hace 3 semanas

Este lunes se informó que la “Ley Corta Excepcional” permitirá importar combustibles durante tres meses, buscando asegurar el suministro energético en Bolivia.

Bolivia • Clima • Internacional • Medio Ambiente

Bolivia y el mundo renuevan llamado a la acción en el Día Contra el Cambio Climático

hace 3 semanas

Cada 24 de octubre, Bolivia recuerda su vulnerabilidad frente a la crisis climática global y demanda acciones urgentes para proteger su biodiversidad.

Gobierno • Bolivia • Economía • Impacto

El próximo gobierno enfrentará ajuste económico inevitable, afirma Dunn

hace 4 semanas

Jaime Dunn advierte sobre la necesidad de reformas cambiarias y fiscales en Bolivia. Un análisis profundo del impacto social y político del ajuste económico.

EEUU • Derechos Humanos • ONU

ONU advierte que ataques de EE. UU. contra embarcaciones en el Caribe y Pacífico violan Derechos Humanos

hace 2 semanas

La ONU denuncia que los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico han dejado más de 60 muertos y violan los Derechos Humanos, según el...

Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »
Obispos inauguran su asamblea con críticas a la situación económica en Bolivia

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼