4 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Oruro: Develan que abuelo llevó al hospital a su nieta embarazada y la registró con datos falsos

Detienen a 2 personas por explotación laboral a jóvenes en una mina de Oruro

Hombre ataca con cuchillo a transeúntes y comerciantes en Cochabamba

Operativo en Llallagua: Policía allana vivienda equivocada e incautan sus ahorros, denuncia una familia

Identifican a estructura criminal detrás de asesinatos en Llallagua

Capitán Canqui cesa funciones en la Unidad de Defensa al Consumidor para acudir a curso de ascenso

El Alto: Un joven de 18 años es aprehendido por agredir sexualmente a su hermana

Fallece el futbolista de Liverpool Diogo Jota y su hermano en accidente de tráfico

Manfred propone crear dos Ministerios de Economía: uno para el Estado y otro para la población

Ingenieros golea a CD Guadalajara y lidera el grupo de orureños en Copa “Simón Bolívar”

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Internacional • Derechos Humanos • Impacto

Protestas estallan en Afganistán por muerte de Fawzia, víctima de matrimonioforzado

hace 2 meses
En esta imagen de archivo, un combatiente talibán hace guardia mientras un grupo de mujeres esperan / Infobae
hace 2 meses
816 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
Fawzia, una joven de 20 años en Afganistán, se quitó la vida tras ser obligada a casarse con un talibán. Su caso reaviva el debate sobre los derechos de las mujeres en el país.

Una joven de 20 años, conocida como Fawzia, se quitó la vida en su hogar en la provincia de Badghis, Afganistán. Esto ocurrió después de que fue obligada a casarse con un combatiente talibán. Este trágico suceso ha provocado protestas y condenas sobre la situación de los derechos de las mujeres bajo el régimen talibán desde que este volvió al poder en 2021.

Detalles del caso de Fawzia

Según informes de medios locales, Fawzia se inmoló tras ser forzada a contraer matrimonio con un miembro de los talibanes. A pesar de que su familia intentó evitar el enlace, la presión fue insostenible. La joven había expresado su rechazo al matrimonio y buscó ayuda de las autoridades locales y organizaciones de derechos humanos, pero no recibió una respuesta efectiva.

Impacto en los derechos de las mujeres

Este caso ha reavivado el debate sobre la situación de las mujeres en Afganistán, que han visto cómo sus derechos se han restringido desde la toma del poder por parte de los talibanes. Según fuentes de derechos humanos, la imposición de matrimonios forzados ha aumentado drásticamente desde el regreso al poder del grupo
islamista.

Las organizaciones internacionales han denunciado las políticas del régimen talibán, que han limitado el acceso a la educación, al trabajo y a la libertad personal. Las niñas y mujeres adultas enfrentan leyes y normas que las excluyen de la vida pública y restringen su presencia a espacios domésticos.

Reacciones a la tragedia

La reacción a este suceso ha sido inmediata. En redes sociales y en las calles de Kabul, miles de personas han expresado su apoyo a la familia de Fawzia e indignación por lo sucedido. El portavoz del Ministerio de Derechos Humanos afgano lamentó el acto, aunque no mencionó directamente la responsabilidad del régimen talibán.

Defensa del matrimonio forzado

Las autoridades talibanes han defendido el matrimonio forzado como una tradición cultural y religiosa. Sin embargo, en varios distritos del país, las familias se ven obligadas a ceder ante la presión de los combatientes talibanes, quienes imponen matrimonios como parte de recompensas por lealtad al régimen. Según Human Rights Watch (HRW), estos matrimonios son utilizados como una forma de control sobre la población civil.

Reacción internacional

En el contexto internacional, el caso ha generado condenas por parte de gobiernos y organizaciones de derechos humanos. El portavoz de la ONU instó a las autoridades talibanes a garantizar la protección de los derechos de las mujeres y a poner fin a los matrimonios forzados. La alta comisionada para los derechos humanos expresó su preocupación por la creciente violencia contra mujeres y niñas en Afganistán.

En respuesta al clamor internacional, el régimen talibán ha reiterado que los valores islámicos deben prevalecer sobre las presiones externas. Las críticas a sus políticas continúan aumentando tanto dentro como fuera del país.

Condiciones de las mujeres en Afganistán

Este caso es un ejemplo más de las difíciles condiciones que enfrentan las mujeres bajo el control talibán. Según Amnistía Internacional (AI), más de 1 millón de mujeres han sido excluidas del mercado laboral desde que los talibanes asumieron el poder. Además, el acceso a la educación se ha restringido severamente; las niñas enfrentan prohibiciones para asistir a escuelas secundarias.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Afganistán control social derechos de las mujeres educación femenina Fawzia matrimonio forzado Organizaciones de Derechos Humanos Protestas Talibanes Violencia Contra Mujeres

También puede interesarte...

Policial • Accidente • Internacional

Accidente en Tanzania deja 37 muertos y 30 heridos tras colisión entre autobuses

hace 5 días

Al menos 37 personas perdieron la vida en un grave accidente de tránsito el sábado. La presidente Samia Suluhu Hassan expresó su pesar y llamó a mejorar la seguridad...

Justicia • Bolivia • EEUU

Juez de migración decidirá futuro del exministro Arturo Murillo

hace 2 semanas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue trasladado a un centro de migrantes y enfrenta la posibilidad de deportación a Bolivia después de cumplir una condena por...

Internacional • Austria • Impacto

Australia implementará veto a redes sociales para menores de 16 años

hace 2 semanas

Un nuevo ensayo tecnológico demuestra sistemas eficaces para vetar el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, con resultados preliminares prometedores.

Medioambiente • Ecología y medio ambiente • Internacional • ONU

La sequía, un reto global creciente según informe de la ONU

hace 2 días

Un reciente informe de la ONU revela que los episodios de sequía han aumentado drásticamente desde 2023, afectando a millones en todo el mundo. Descubre las claves del...

Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »
Obispos inauguran su asamblea con críticas a la situación económica en Bolivia

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK