El proyecto de Ley de Paridad de Género no se aplicará en las elecciones de agosto de 2025. Esta aclaración fue realizada por la presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Olivia Guachalla, quien pertenece al Movimiento Al Socialismo (MAS) arcista. Guachalla también indicó que no se modificará la Ley 044 de Juzgamiento de Altas Autoridades del Estado, una medida que fue solicitada por los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Detalles del proyecto de ley
“Si bien este proyecto de ley (Paridad de Género) una vez aprobado no va a ser para esta elección, sino para las que vengan adelante y ya sería un avance; es una crítica que siempre se hace, por qué la participación política de la mujer solo se ejerce bajo leyes, no así por el reconocimiento pleno de la participación que hoy tienen las mujeres”, expresó Guachalla.
El TSE envió seis proyectos de ley que figuran en el acuerdo firmado por los órganos Legislativo, Ejecutivo y Electoral el 17 de febrero de 2023. Hasta el momento, ninguno de estos proyectos ha sido sancionado ni promulgado. El miércoles 30 de abril de 2023, la comisión de Constitución recién trató los proyectos de ley de Paridad de Género y principio de preclusión.
Propuesta del TSE
Según la propuesta del ente electoral, el proyecto de ley de Paridad de Género busca que los binomios presidenciales tengan una particularidad: uno de los principales cargos debe ser ocupado por un varón y el otro por una mujer. Durante el Gobierno de Evo Morales, se rechazó esta posibilidad, argumentando que el cargo de presidente es único, al igual que el del vicepresidente. Se argumentó que esto no es comparable con la Asamblea, donde diputados y senadores tienen el mismo rango y se podría aplicar esta propuesta.
Ahora, el arcismo propone aprobar este proyecto, pero con la condición de que su aplicación sea obligatoria a partir del siguiente periodo constitucional, es decir, en las elecciones generales de 2030. Hasta el momento, no hay precandidatas mujeres a la presidencia del Estado.
Definición de binomios
La totalidad de las organizaciones políticas que han confirmado su participación en las elecciones del 17 de agosto de 2025 han adelantado que definirán sus binomios hasta el 19 de mayo de 2025. Esta fecha es el límite para el registro de candidaturas a la presidencia y vicepresidencia del Estado.
/KMMN