Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Oruro Noticias

Empadronamiento masivo será normal este feriado del Día del Trabajador

Se atenderá con normalidad en los puntos de empadronamiento masivo durante el feriado / LA PATRIA
El Tribunal Electoral exhorta a la población a utilizar el día internacional del trabajador para registrarse y evitar demoras. Conoce los puntos fijos y móviles disponibles.

A pocos días del cierre del empadronamiento masivo, que está previsto para el 7 de mayo, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro ha hecho un llamado a la población para que aproveche el feriado del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador. También se invita a utilizar el sábado 3 y domingo 4 de mayo en los puntos fijos y brigadas móviles que están desplegadas en todo el departamento.

El personal del Servicio de Registro Cívico (Serecí) estará realizando el empadronamiento durante el feriado del 1 de mayo en varios puntos. El director de esta institución, Adhemar Guillermo Cucho Camacho, llevó a cabo una inspección en el punto de empadronamiento masivo móvil que se encuentra en el Mercado Fermín López.

Hasta el martes 29 de abril, el director del Serecí de Oruro informó que se habían registrado 3.328 nuevos votantes y se habían realizado 11.594 cambios de domicilio. Sin embargo, se espera que hasta el fin de semana se logren más registros.

Quiénes deben empadronarse

El director también recordó a la población quiénes deben empadronarse. Los jóvenes mayores de 18 años que aún no se han empadronado y aquellos que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto deben hacerlo. Asimismo, las personas que han cambiado de domicilio deben actualizar sus datos para que se les asigne un recinto cercano a su vivienda. El único requisito para el empadronamiento es contar con una cédula de identidad actual y vigente.

Piden aprovechar que las filas todavía son cortas / LA PATRIA

Puntos de empadronamiento

Los puntos fijos de empadronamiento masivo están ubicados en las instalaciones del Serecí, que se encuentra en la calle La Plata entre Murguía y Aldana. También hay puntos en la regional de Challapata y Huanuni.

Además, se mantienen los puntos de empadronamiento en el Barrio Catavi Siglo XX, en la junta vecinal San José, en la junta vecinal San Pedro, en la urbanización San Isidro y en la Estación Policial Integral (EPI) Nro. 6 en Vinto, en la zona Este. También están disponibles el EPI Nro. 2 en la Aurora, en la zona Norte, el módulo policial Avaroa, que está cerca del mercado Yung en la zona Sur, el EPI Nro. 5 en las inmediaciones de la Facultad de Ingeniería en la zona Sur y un punto dentro del Mercado Bolívar. La atención en estos lugares comienza a las 08:00 de la mañana y se extiende hasta atender al último de la fila.

Invitación a empadronarse

A solo seis días de que concluya el empadronamiento, el director del Serecí hizo una invitación a la población para que aproveche el feriado y visite los puntos de empadronamiento. Destacó que en estos días no habrá largas filas, lo que facilita el proceso.

Requisitos y advertencias

Por su parte, el presidente del TED Oruro, Limber Arroyo, recordó que los únicos requisitos para empadronarse son tener la cédula de identidad vigente y proporcionar la dirección exacta del domicilio.

“Quienes no se registren no podrán participar en las elecciones generales 2025. En ese caso, deberán hacer fila para solicitar un certificado de impedimento o pagar una multa”, advirtió Arroyo.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento