Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Bolivia El Alto Noticias

El Alto: Comunarios de Pomamaya cercan oficinas ediles y agreden a funcionarios ediles

Vecinos de Pomamaya cercan la Alcaldía alteña y agreden a funcionarios / GAMEA
Grupos de comunarios en El Alto cierran oficinas municipales exigiendo la derogación de la Ley 777, dejando ocho funcionarios heridos. Conoce los detalles del enfrentamiento.

Grupos de comunarios de Pomamaya cercaron el Jach’a Uta en El Alto y agredieron a ocho funcionarios ediles. La razón detrás de esta acción fue la exigencia de la derogación de la Ley Municipal 777, que afecta la delimitación de sus tierras. Estos hechos comenzaron el martes 29 de abril y se intensificaron el miércoles 30 de abril, lo que resultó en varios funcionarios heridos.

Agresiones y cerco a oficinas

El cerco a las oficinas ediles impidió que los funcionarios pudieran salir. Además, vecinos y comerciantes del sector denunciaron agresiones, incluso se reportó que les quitaron sus pertenencias. En respuesta a esta situación, el gobierno municipal, a través del director general de Asesoría Legal, Isaac Mauricio, confirmó: “Ya se presentó la denuncia el martes y ya se encuentra en la etapa de admisión”.

Demandas de los comunarios

El secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, explicó que los comunarios están exigiendo la derogación de la Ley 777, que se refiere al Plan de Ordenamiento Territorial. Durante los enfrentamientos, los comunarios utilizaron palos, piedras y chicotes, lo que resultó en heridas a ocho funcionarios.

El secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares / El Alteño Archivo

Balladares también mencionó que las personas vinculadas al expresidente Evo Morales Ayma están involucradas en estos hechos. Entre ellos se encuentran la dirigente Natividad Mamani, el exconcejal Zacarías Maquera y el exsubalcalde Juan Mamani. “Han estado a la cabeza de la señora Natividad, que es gente directa de Evo Morales. Ella vino con todo un grupo a cerrarnos el Jach’a Uta”, describió Balladares.

Historia de la Ley 777

El secretario municipal recordó que la Ley 777 fue aprobada durante la gestión edil de Maquera y continuó con Soledad Chapetón. “Lo único que nosotros hemos hecho es concluir ese proyecto y hemos tenido reuniones con su federación. Se han avanzado los temas, ya han aceptado, pero ahora un grupo de ellos está actuando políticamente. Han agredido a ocho funcionarios; a uno de ellos le han roto la cabeza”, puntualizó Balladares.

Identificación de los movilizados

Ante esta situación, los movilizados se identificaron como miembros de Fesucaruso, que es la Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias de Radio Urbano y Suburbano de El Alto. Sin embargo, Balladares aclaró que este grupo no representa a toda Fesucaruso. “Ellos están actuando políticamente y, como corresponde, vamos a tomar las acciones. Ya hemos presentado nosotros el proceso penal a la cabeza de la señora Natividad y sus dirigentes”, añadió.

Intereses detrás de las demandas

Finalmente, Balladares reveló que detrás de las demandas de Pomamaya también existen intereses ocultos. Se presume que algunos comunarios quieren lotear ciertos sectores de esta zona, lo que añade una capa de complejidad a la situación actual.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento