El exministro de Jeanine Añez, Arturo Murillo, se enfrenta a dos sentencias condenatorias en Bolivia. Además, deberá responder ante la justicia boliviana una vez que cumpla su condena por corrupción y lavado de dinero en Estados Unidos, donde actualmente se encuentra, según lo informado por el ministro de Justicia, César Siles.
Fecha de liberación anticipada
El ministro Siles indicó que la liberación anticipada de Murillo está programada para el 21 de julio de 2025. En ese momento, se activarán los mecanismos legales necesarios para su extradición o deportación a Bolivia.
“Hemos estado haciendo el seguimiento y la coordinación respectiva”, comentó Siles sobre la situación de Murillo. Este hecho ha reavivado la exigencia de justicia por parte del Gobierno boliviano, así como de juristas y defensores de derechos humanos, quienes buscan garantizar que se lleve a cabo su juicio en Bolivia.
Proceso judicial en curso
Una vez que Murillo termine su pena en Estados Unidos, se activarán dos mecanismos legales: la extradición o la deportación directa. En relación al caso Senkata, el ministro Siles señaló que el juicio sigue en trámite y se espera que haya una resolución antes de las elecciones generales, programadas para el 17 de agosto de 2025.
“Murillo está siendo acusado en el caso Senkata, un proceso que está en curso; esperemos que termine antes incluso de las elecciones del 17 de agosto”, enfatizó Siles.
Condena en Estados Unidos
El exministro fue condenado el 4 de enero de 2023 por un tribunal estadounidense después de admitir su culpabilidad en un caso de lavado de dinero y soborno. Este caso está vinculado a la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos para el Estado boliviano. Recibió una sentencia de 70 meses de cárcel, aunque su pena fue reducida en varias ocasiones debido a su “buen comportamiento”.

Advertencia sobre su situación
Según el abogado estadounidense Thomas Becker, la liberación anticipada de Murillo está fijada para julio de 2025. “Según la oficina de prisiones federales, la fecha de liberación de Arturo Murillo es el 21 de julio de 2025. Bolivia debe hacer un seguimiento riguroso, porque podría ser enviado a otro país”, advirtió Becker durante una entrevista en el medio Bolivia Tv.
Además, Murillo figura como acusado en otros casos relacionados con los conflictos sociales que ocurrieron durante 2019. Las autoridades bolivianas han manifestado su compromiso para asegurar que se realice un juicio justo una vez que cumpla su condena actual.