El Comité CientÃfico del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz ha confirmado 20 muertes por influenza y está investigando 12 casos adicionales. Durante la semana epidemiológica 17, se reportaron 202 nuevos contagios, lo que eleva a 1.588 el total de casos acumulados en lo que va del año.
La letalidad de la enfermedad ha sido especialmente alta en adultos mayores de 60 años, quienes representan el 63% de las vÃctimas mortales. Esta situación es alarmante y requiere atención inmediata.
Fallecimientos por falta de vacunación
Según el director del Sedes, Jaime Bilbao, la mayorÃa de los fallecimientos se han producido en pacientes que no estaban vacunados, además de tener enfermedades preexistentes y haber buscado atención médica de forma tardÃa.
Bilbao advirtió que “el tratamiento antiviral es más efectivo dentro de los primeros tres dÃas. Llegar tarde limita la efectividad del tratamiento”. Esta afirmación subraya la importancia de actuar rápidamente ante los sÃntomas de la enfermedad.

Solicitud de vacunas al Gobierno
En este contexto, el Sedes ha solicitado al Gobierno central el envÃo urgente de 500.000 dosis de la vacuna contra la influenza. Se priorizará la aplicación de estas vacunas en grupos vulnerables, que incluyen a niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas de base.
Alerta roja vigente
La alerta roja emitida por el Sedes sigue vigente debido a la creciente preocupación por el aumento de muertes relacionadas con la influenza. Esta situación exige una respuesta rápida y efectiva para proteger a la población.
Importancia de la vacunación
Además, la institución enfatiza la importancia de la vacunación como una medida clave para prevenir futuros contagios y proteger a las poblaciones más vulnerables ante esta enfermedad. La vacunación es fundamental para reducir el impacto de la influenza en la comunidad.