Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está trabajando para generar confianza en el mercado internacional del trading. Esta afirmación fue realizada por Julio Cesar Faldin, vicepresidente de Argus Media para Latinoamérica, durante un panel que se llevó a cabo el martes 22 de abril de 2025. El evento se centró en la importación y comercialización de hidrocarburos en América Latina.
Faldin destacó que “solamente YPFB es la cara visible de Bolivia a nivel trading”. Según él, el éxito en este mercado depende en gran medida de la confianza, por lo que es crucial que YPFB trabaje en establecerla a nivel internacional. Para lograrlo, el vicepresidente sugirió que YPFB debería participar en congresos internacionales, foros y rondas de negocios en ciudades como Houston y en Europa.
Además, Faldin propuso la idea de abrir oficinas fuera de Bolivia para maximizar los flujos comerciales. Esta estrategia podría ayudar a la estatal petrolera a fortalecer su presencia en el mercado global.
Desafíos del mercado internacional
El conocimiento que YPFB necesita adquirir sobre el mercado del trading representa un desafío significativo y requiere tiempo. Este proceso debe basarse en estándares internacionales y en cumplir con las exigencias legales que rigen el comportamiento del mercado internacional. Faldin mencionó que uno de los problemas más importantes es la disponibilidad de divisas.
“Si ese problema es eliminado por parte de los privados, todo el recorrido realizado por la diversificación de nuevos vendedores será beneficioso para este mercado”, agregó Faldin, subrayando la importancia de resolver este obstáculo.
Cambio en la estrategia comercial
Faldin también reflexionó sobre su experiencia previa en el sector, comentando que “en mi época de trader veía a Bolivia con únicamente 2 proveedores”. Sin embargo, en tiempos recientes, YPFB ha diversificado su cantidad de vendedores, lo que refleja un cambio significativo en su estrategia comercial.
Demanda en Latinoamérica
El experto, que cuenta con más de 27 años de experiencia en el sector energético, afirmó que Latinoamérica presenta una demanda de combustibles que supera su capacidad de refinación. Esto implica una necesidad constante de importar combustibles para satisfacer el mercado. Todos los traders que operan en Latinoamérica son clientes de Argus Media, que es un proveedor independiente de inteligencia de mercado para los sectores de energía y commodities.
Argus Media y su rol
Argus Media, que tiene su sede en Londres desde 1970, cuenta con representaciones en más de 29 países. Faldin explicó que “Argus Media es una agencia de precios que recolecta las operaciones de mercado en los distintos puntos de producción y comercialización de commodities en el mundo”. Esta función es esencial para entender las dinámicas del mercado y ayudar a los traders a tomar decisiones informadas.