Bolivia EEUU Política

Estados Unidos rechaza acusaciones de implicación en asonada militar en Bolivia

Efectivos militares en plaza Murillo durante la asonada Militar del 26 de junio de 2024 / La Razón Archivo
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental califica las afirmaciones como “falsas y ofensivas” tras un documental boliviano que retoma el tema.

El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, ha rechazado las acusaciones sobre una supuesta implicación en la asonada militar del 26 de junio de 2024 en Bolivia.

En un pronunciamiento oficial publicado en la red social X, el gobierno estadounidense calificó estas acusaciones como “falsas y ofensivas” y exigió que se deje de utilizar al país del Norte en disputas políticas internas.

Reacción a un documental

Este mensaje fue emitido después de que el gobierno boliviano difundiera un documental la noche del 10 de abril de 2025. En este material audiovisual se insinúa que la Encargada de Negocios de Estados Unidos habría buscado reunirse con el exgeneral Juan José Zúñiga. Además, se menciona que Fernando Hamdan, un presunto colaborador de Zúñiga, tendría vínculos con el país norteamericano.

El comunicado de Estados Unidos destaca: “El gobierno del MAS sabe que sus acusaciones son falsas; dejen de intentar involucrar a los Estados Unidos en las luchas internas de Bolivia”.

Desmentidos anteriores

No es la primera vez que el gobierno estadounidense desmiente estas afirmaciones. En julio de 2024, la entonces vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ya había descartado cualquier implicación de su gobierno en los eventos del 26 de junio.

Tensión política en Bolivia

La respuesta de Estados Unidos se produce en un contexto de alta tensión política en Bolivia. En el país andino, se ha reactivado el caso de la asonada y se han llevado a cabo nuevas aprehensiones relacionadas con este proceso.

LDVY


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930