El lago Uru Uru ha alcanzado una profundidad de 2,80 metros gracias a las recientes lluvias, según lo informado por la Central de Cooperativas Pesqueras del lago Uru Uru.
Asamblea de cooperativas
Los representantes de las siete cooperativas que agrupan a alrededor de 120 socios se reunieron en una asamblea el 3 de abril para analizar el buen nivel del agua y otros factores, como la contaminación.
Filiberto Chambi Jaimes, presidente de la Central de Cooperativas Pesqueras del lago Uru Uru, comentó: “Las lluvias caídas en estos últimos meses han sido favorables para el lago, aumentando el agua en gran cantidad. Se observó que en el sector más profundo, las aguas alcanzaron aproximadamente 2,80 metros de profundidad. Estamos pensando proyectar la siembra de 5,000 alevinos de pejerrey en agosto de esta gestión, para lo que solicitamos el apoyo de nuestro municipio de El Choro y la Gobernación del Departamento de Oruro para esta iniciativa.”
Condiciones del lago en 2024
De acuerdo con el informe, en 2024 las lluvias no fueron tan abundantes. En la parte central del lago, la profundidad llegó a 1,80 metros. Con el sol y el viento, el lago perdió rápidamente agua, y se advirtió que tenía una profundidad de 60 centímetros en poco tiempo. Sin embargo, los peces sobrevivieron, lo que permitió un repoblamiento este año.
Actualmente, la pesca se encuentra en veda, que se levantará el 18 de abril. Esto permitirá la comercialización de peces durante la Semana Santa, principalmente en los mercados Walter Khon, Roberto Young y Eduardo Avaroa, una vez levantada la veda. También se espera que los peces lleguen a los mercados de La Paz.
Problemas de contaminación
En relación con la contaminación, Chambi señaló: “Se avanzó muy poco. Se denunció a las autoridades ambientales una carpeta en la que se mostró la contaminación de la mina Kori Chaca, San José, y las aguas servidas de la ciudad de Oruro.”
Las aguas contaminadas desembocan en el lago Uru Uru y se están mezclando con las aguas de lluvia. Otras aguas se infiltran en las aguas subterráneas que son consumidas por animales.
“Nos sentimos abandonados, sin apoyo de ninguna autoridad”, recalcó Chambi. Desde el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Norma Mollo indicó que el lago tiene dos tributantes principales: las aguas servidas de Oruro y el río Desaguadero.
Desafíos ambientales del lago
“El lago Uru Uru tiene serios problemas ambientales que se van incrementando a medida que pasan los años, sin que exista un plan o proyecto que contemple su control y/o recuperación. Los plásticos son solo una muestra de este problema, que, dicho sea de paso, datan de mucho tiempo atrás”, sostuvo Mollo.
Además, aseguró que el cambio climático ha contribuido a la degradación del lago. La precipitación pluvial es aproximadamente 400 mm, mientras que la evapotranspiración alcanza los 1,500 mm.