La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) ha anunciado su intención de aumentar su presencia en nuevos puertos mediante la firma de convenios institucionales. Esta estrategia busca fortalecer el comercio internacional del país, y fue presentada durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
El gerente ejecutivo, Daniel Villarroel, junto al director de Operaciones, Antonio Martínez, resaltaron las gestiones realizadas para consolidar la presencia de la ASP-B en el puerto chileno de Iquique. Además, se ha planificado el inicio de operaciones en el puerto Busch.
El Gobierno nacional está implementando políticas que fomentan la producción a través de la industrialización, con el objetivo de impulsar el comercio internacional y potenciar el crecimiento económico del país. Esta política se complementa con la presencia de la ASP-B en puertos marítimos, lo que permitirá atender la demanda de los diferentes operadores de comercio exterior.
Gestiones en Iquique
En este contexto, Villarroel explicó que se están llevando a cabo gestiones con las autoridades competentes para asegurar la presencia de la ASP-B en el puerto chileno de Iquique. Esto tiene como finalidad ampliar las opciones disponibles para los exportadores e importadores bolivianos.
“Una de las acciones necesarias para 2025 es la presencia en puertos. Actualmente se está gestionando la presencia de la ASP-B en Iquique y otros puertos para garantizar y tener la representación de la carga boliviana, lo que permitirá una mejor atención a los operadores de comercio exterior”, declaró Villarroel.
Apoyo a operadores de comercio exterior
Antonio Martínez también comentó que esta presencia en Iquique significará un apoyo constante a los operadores de comercio exterior, ofreciendo asesoramiento permanente y seguimiento de sus mercancías. “Tenemos gestiones avanzadas a través de Cancillería y con las autoridades chilenas para tener una presencia permanente en el puerto de Iquique”, informó.
Además, se prevé el inicio de operaciones en el puerto Busch, que se considera una alternativa clave a través de la Hidrovía Paraguay – Paraná. La ubicación de este puerto es estratégica para asegurar una salida soberana al océano Atlántico.
Fortalecimiento en la Hidrovía
“A través de puerto Busch, fortaleceremos la presencia de la ASP-B en la Hidrovía Paraguay – Paraná. Esto no solo implicará una presencia, sino también un relacionamiento con todos los países socios de esa Hidrovía, que incluyen a Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina”, explicó Villarroel.
Con la diversificación de puertos, se espera dar un mayor impulso a las operaciones de comercio exterior, lo que contribuirá a dinamizar la economía del país. También se están realizando esfuerzos para mejorar las relaciones con las distintas cámaras empresariales del país que están relacionadas con el comercio exterior.
Relaciones empresariales clave
“Es muy importante este relacionamiento, ya que es una fuente principal de información para poder determinar las necesidades y las opciones de mejoras que podamos adoptar para ofrecer un mejor servicio”, enfatizó Villarroel.
De esta manera, la ASP-B busca atender de manera más efectiva las demandas del comercio exterior boliviano y contribuir al crecimiento económico del país a través de estas iniciativas estratégicas.
/KMMN