Diez municipios del departamento cruceño han sido declarados en desastre debido a las crecidas de los ríos, lo que ha afectado a 122,000 hectáreas y a 7,853 familias.
Las autoridades municipales están solicitando recursos al Gobierno nacional para atender las zonas críticas y contener el agua que ha anegado tanto cultivos como viviendas. La situación se agrava con el rebalse del río Grande, que ha causado la muerte de al menos 400 animales en una estancia ganadera ubicada en Guarayos.
Situación crítica en el departamento
Según el director de Riesgo del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Jhonny Rojas, actualmente hay 122,000 hectáreas en riesgo y 7,853 familias afectadas por las inundaciones.
Después de una reunión con los alcaldes de las regiones afectadas, el director del Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi), Luis Aguilera, indicó que esperan que en esta jornada, junto al Gobierno, se concrete la fase seis de los defensivos. Existen más de 150 puntos críticos detectados en las cuencas de los ríos cruceños que deben ser atendidos; de no hacerlo, la situación podría empeorar.
Inversión necesaria para soluciones
Aguilera también mencionó que este proyecto requiere una inversión de Bs 160,000 millones y que puede ser financiado con el último crédito que aprobó el Gobierno. Este crédito fue presentado el año pasado, pero no se recibió una respuesta oportuna, lo que ha llevado a que los municipios sean los más afectados en la actualidad.
El rebalse del río Grande ha ocasionado una tragedia en la estancia ganadera El Trompillo, situada en Guarayos, donde se ha contabilizado la muerte de al menos 400 animales. El propietario del lugar, Freddy Añez, expresó: «La situación es desesperante», y añadió que tuvieron que trasladar en lancha a los animales que pudieron salvar. También evacuaron a los trabajadores que residían en el predio.
Riesgos de desbordes en ríos
Finalmente, el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire advirtió que los riesgos de desbordes de los ríos Yapacaní e Ichilo son significativos. Esto se debe no solo a las abundantes lluvias registradas desde el fin de semana en el Norte Integrado, sino también a la alta saturación del suelo, que impulsa un mayor escurrimiento del agua y un aumento del nivel de las respectivas cuencas.
/KMMN