La Comunidad Indígena Originaria Jalsuri, ubicada en la provincia Pantaleón Dalence de Oruro, celebró su aniversario con una feria que destacó la riqueza gastronómica, artesanal y turística de la región.
Este evento se llevó a cabo el miércoles 26 de marzo y reunió a familias, productores y artesanos locales en un espacio de exposición y convivencia, resaltando la identidad cultural de la comunidad.
Detalles de la celebración
En una entrevista con LA PATRIA, Nilo Antonio Alegre, el encargado del comité de feria, explicó que, aunque la fecha original del aniversario era el 15 de marzo, la actividad se pospuso debido a condiciones climáticas adversas.
La feria permitió la exhibición de productos agrícolas como papa, maíz, cebolla y zanahoria. También se ofreció una variada muestra de gastronomía tradicional que incluyó platillos como “piri”, “charque”, “mote” y “kanka”.

Artesanía y cultura
La artesanía tuvo un papel central en esta actividad, con la presentación de tejidos como aguayos y chompas. Además, se exhibieron objetos elaborados con técnicas ancestrales, como hondas, abarcas, “huascas” y sogas.
Antonio también mencionó que el evento incluyó un espacio dedicado al turismo, donde se expusieron piezas históricas que reflejan el legado de la comunidad. Estos objetos incluyen elementos utilizados por sus antepasados y vestigios de la época colonial.

Próxima feria programada
Como parte de la promoción de la cultura local, la comunidad anunció que se llevará a cabo otra feria el 27 de abril, esta vez con la participación de todo el Ayllu Tayaquira. Según se indicó, esta feria será más grande que la anterior.
Las autoridades de la comunidad, el Markpacha Wilder Antonio y el secretario general de tierras, Laureano Antonio, invitaron a la población y a los turistas a conocer más sobre las tradiciones de Jalsuri, una comunidad con aproximadamente 200 años de historia.
