Bolivia Redes Sociales Sociedad

Fiscal General presenta proyecto de ley para proteger a menores en entornos digitales

El Proyecto de Ley propone incorporar nuevos tipos penales al Código Penal / Fiscalía General Del Estado
El Fiscal General presenta un proyecto de ley que propone sanciones específicas para delitos sexuales digitales, buscando proteger a niñas, niños y adolescentes.

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, presentó a la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Senadores el “Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”.

Mariaca explicó que actualmente Bolivia no cuenta con herramientas jurídicas específicas para tipificar y sancionar los delitos sexuales que se cometen en entornos digitales.

“Las Tecnologías de la Información y Comunicación transformaron la forma de interactuar, pero también son utilizadas para contactar, manipular, extorsionar, acosar y explotar sexualmente a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país”, afirmó.

Detalles del proyecto de ley

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, presentó hoy ante la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Senadores el Proyecto de Ley / Fiscalía General Del Estado

El Proyecto de Ley propone incorporar nuevos tipos penales al Código Penal, tales como Contacto con Fines Sexuales a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs); Abuso Sexual Digital; Exposición a Contenido Sexual; y Producción y Posesión de Material de Abuso Infantil.

Además, Montenegro explicó que el Proyecto de Ley regula medidas de protección urgentes para las víctimas, incluyendo la eliminación de contenidos y el alejamiento virtual del agresor.

Investigación y prevención

El proyecto también permite el uso de agentes encubiertos digitales para investigar estos delitos. Fortalece el rol del sistema educativo y de salud, estableciendo obligaciones de prevención, denuncia y atención integral.

Asimismo, impulsa la corresponsabilidad de las familias, las empresas tecnológicas y los gobiernos subnacionales. También alinea la legislación boliviana con tratados internacionales de protección de la infancia, como la Convención sobre los Derechos del Niño.

Exhortación a los asambleístas

En ese contexto, el Fiscal General exhortó a los asambleístas a aprobar el Proyecto de Ley lo antes posible. “Con toda humildad pido a todos los asambleístas que, corriendo el plazo correspondiente, puedan verificar, analizar y que por favor puedan aprobar este proyecto de ley que es tan importante”, dijo Mariaca.

Compromiso de apoyo

Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Senadores, Miguel Rejas, comprometió su apoyo para agilizar el tratamiento del Proyecto de Ley.

“Vamos a hacer todos nuestros esfuerzos para que en el pleno del Senado podamos debatir y aprobarlo”, aseguró.


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31