El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este lunes 31 de marzo de 2025 la deportación desde Estados Unidos de 17 personas que están acusadas de pertenecer a las bandas criminales Tren de Aragua y MS-13. Estas personas serán encarceladas en una prisión de máxima seguridad en el país centroamericano.
Bukele afirmó que «anoche, en un operativo militar conjunto con nuestros aliados de Estados Unidos, trasladamos a 17 criminales extremadamente peligrosos vinculados al Tren de Aragua y la MS-13». Además, aseguró que «todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos 6 violadores de niños». También indicó que «esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado».
Deportaciones previas
El Gobierno de Estados Unidos había anunciado previamente la deportación de estas personas, lo que se asemeja a una acción realizada el 15 de marzo de 2025, cuando más de 200 venezolanos fueron expulsados hacia El Salvador. Esta decisión fue comunicada por el secretario de Estado, Marco Rubio. La deportación puede representar un desafío ante una orden judicial federal que bloquea la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros.
Ley de enemigos extranjeros
La ley mencionada permite deportar a extranjeros sin vista previa y ha sido invocada por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump. Este último argumentó que el Tren de Aragua está invadiendo territorio estadounidense. Sin embargo, expertos han calificado esta afirmación como errónea.
Historia de la ley
Trump invocó la ley de Enemigos Extranjeros, norma establecida en 1798 y no utilizada desde la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la orden judicial emitida ese mismo día contra dicha ley, 3 aviones fletados por el gobierno estadounidense despegaron desde Texas y entregaron a más de 200 venezolanos a las autoridades salvadoreñas, quienes fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Estado de los deportados
Hasta ahora, el Gobierno salvadoreño no ha proporcionado información sobre el estado actual de las personas deportadas.