Bolivia Noticias

Crisis de combustible persiste a pocas horas del plazo gubernamental para regularizar la provisión

La Confederación de Choferes anunció un bloqueo indefinido a partir del miércoles debido al desabastecimiento crítico / Unitel
La Confederación de Choferes critica no solo la falta de combustible sino también las malas condiciones viales, anunciando medidas drásticas desde este miércoles.

La Confederación de Choferes de Bolivia ha anunciado un bloqueo indefinido que comenzará el miércoles 2 de abril. Esta decisión se debe a la insatisfacción por el deficiente abastecimiento de combustibles y el mal estado de las carreteras interdepartamentales. A pesar de haber firmado un acuerdo con el gobierno el 21 de marzo para regularizar la provisión de diésel y gasolina, la situación no ha mejorado.

Los problemas de abastecimiento de combustible se hicieron evidentes antes del carnaval y continúan hasta la fecha. Esto se puede observar en las largas filas que se forman en los surtidores, incluso cuando faltan pocas horas para que termine el plazo establecido por el gobierno para normalizar la provisión.

Acuerdo con el gobierno

El 21 de marzo, el gobierno logró desactivar un paro que había sido convocado por la Confederación de Choferes. Esto se logró mediante un acuerdo que incluía un plazo para regularizar el abastecimiento de combustibles.

“En lo referido al abastecimiento de combustibles, el ministro de Hidrocarburos y Energías reitera que la subvención se mantiene en el territorio nacional y confirma que hasta el 31 de marzo de 2025 se normalizará el abastecimiento de diésel y gasolina en todo el territorio nacional”, indicó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

Minutos después de este anuncio, los choferes decidieron levantar la medida de presión, afirmando que habían logrado que las autoridades atendieran sus principales demandas.

Inconformidad de los choferes

A pesar de esto, los choferes expresaron su descontento en un ampliado realizado el viernes anterior. Señalan que el gobierno ha incumplido sus compromisos y anunciaron un bloqueo indefinido.

“Definitivamente el tema del combustible, no vamos a ser exagerados, pero sigue habiendo las filas por el tema del diésel; sí, el tema de la gasolina ha bajado”, manifestó Víctor Tarqui, dirigente de la Confederación.

Estado de las carreteras

Además de los problemas relacionados con el combustible, los choferes cuestionan el estado de las carreteras interdepartamentales. Atribuyen varios accidentes al mal estado de las vías.

“Siguen encubriendo a malos funcionarios como el presidente de la ABC. ¿Hasta cuándo van a encubrir, ya que esta persona ha hecho daño y ha causado luto por el mal estado de las carreteras?”, expresó Tarqui.

Incremento de precios

El dirigente también responsabilizó al viceministro de Defensa, Jorge Silva, por el aumento en los precios de los alimentos y otros productos necesarios para su sector. «Él ha permitido que se disparen los precios de la canasta familiar y repuestos”, señaló.

Las filas en los surtidores siguen siendo una preocupación constante para los ciudadanos, mientras se espera una solución definitiva al problema del abastecimiento.


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31