Unos 200 indígenas brasileños se manifestaron este jueves 13 de marzo de 2025 frente a la sede de la Corte Suprema, en Brasilia. Su objetivo es exigir justicia y protección tras el reciente asesinato de un miembro de la etnia pataxó en el estado de Bahía.
Representantes de los pueblos pataxó y tupinambá también pidieron al Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva que avance en los procesos de demarcación y homologación de las tierras que habitan en la parte Sur de Bahía. Estas tierras han sido objeto de violencia por parte de grupos armados.
Nadia Akawã Tupinambá, quien habló con EFE, lamentó: «Venimos sufriendo amenazas de las empresas mineras y especulación inmobiliaria. Hace 5 años que el proceso de demarcación está parado».
Asesinato en la reserva
El lunes pasado, un hombre pataxó fue asesinado y otro resultó herido por arma de fuego en la reserva Barra Velha do Monte Pascoal, en Bahía. Este crimen ocurrió mientras los líderes de su pueblo estaban en Brasilia para avanzar en la demarcación de sus tierras.
Según el Consejo Misionero Indigenista (CIMI), órgano vinculado a la Iglesia católica, a finales de 2022, tres jóvenes pataxó también fueron asesinados en casos que aún están bajo investigación.
La lucha por el territorio
El cacique Joel Braz Pataxó, del territorio de Monte Pascoal, expresó su dolor: «Nuestra situación es de luto y tristeza porque perdimos ya a varios parientes en la lucha por nuestro territorio».
El líder indígena acusó a latifundistas y hacendados de ser responsables de la violencia en la región. Además, recordó que ya han apelado a organismos internacionales para que intercedan a su favor y Brasil garantice sus derechos, los cuales están recogidos en la actual Constitución.
Protestas y demandas legales
En la protesta de este jueves, los indígenas exigieron que el Supremo declare inconstitucional la polémica Ley del Marco Temporal. Esta ley limita los derechos de los indígenas sobre sus tierras.
La legislación, que fue aprobada por el Congreso y que está siendo objeto de demandas en el Supremo, se basa en la tesis que establece que los derechos de los indígenas sobre sus tierras se limitan a aquellas que efectivamente ocupaban al día 5 de octubre de 1988, cuando se promulgó la Constitución.
Situación actual del marco temporal
En paralelo, se tramita en el Senado un proyecto que busca incorporar esa tesis del marco temporal a la Constitución. El objetivo final es enterrar todos los procesos judiciales abiertos por su inconstitucionalidad, que ya ha sido declarada previamente por el Supremo.
El Supremo, por su parte, ha instaurado una comisión de conciliación entre las partes, la cual está en desarrollo. Según Joel Braz, el Gobierno brasileño ha informado a los pataxó que no puede avanzar en la protección de sus tierras hasta que no se llegue a una conclusión sobre el marco temporal.