El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha manifestado su arrepentimiento por haber propuesto a Luis Arce como candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2020. Según Morales, el actual mandatario ha «destrozado la economía». Estas declaraciones fueron emitidas durante su programa habitual en radio Kawsachun Coca este domingo.
Morales confesó que se siente arrepentido de haber sugerido a Arce como uno de los candidatos del MAS a la presidencia, quien finalmente ganó las elecciones generales de 2020. El expresidente mencionó que, además de Arce, también eran precandidatos David Choquehuanca, Andrónico Rodríguez y Diego Pary. «En una reunión en Argentina, con los nuevos dirigentes departamentales del MAS, algunos sectores sociales y el Pacto de Unidad, se decidió por votación» que Arce fuera el candidato, explicó Morales.
Distanciamiento con Arce
Las declaraciones de Morales se producen en un contexto de distanciamiento con Arce desde finales de 2021. Este distanciamiento se debe a diferencias en la gestión del Ejecutivo y el control del MAS. En noviembre pasado, el exmandatario perdió el liderazgo del partido después de casi 30 años, debido a un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconocer como nuevo presidente de la fuerza política al dirigente Gróver García.
Imposibilidad de reelección
Morales insistió este domingo que está habilitado para ser candidato nuevamente. Sin embargo, la sentencia constitucional de finales de 2023 establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez» de forma continua o discontinua, lo que impide su candidatura. Este fallo lo afecta, ya que gobernó el país por 3 períodos consecutivos.
Además, el exgobernante enfrenta una imputación por el delito de trata agravada de personas. Esto se debe a su relación con una menor de 15 años, con quien tuvo una hija durante su presidencia en 2016. Recientemente, un juez declaró a Morales en rebeldía por no presentarse a dos audiencias y dictó una nueva orden de captura, así como el congelamiento de sus cuentas bancarias.