17 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Senasag refuerza controles ante alerta por palta peruana contaminada

Última salida de buses será a horas 18:00 el sábado por Auto de Buen Gobierno

Alcaldía de La Paz clausura 35 negocios por incumplimiento auto de buen gobierno

Urquidi desmiente al alcalde Wilcarani sobre proyectos de prioridad nacional

Asociación de periodistas independientes celebran XI aniversario y posesionan nuevo directorio

Billete y monedas del Bicentenario están disponibles en agencias del Banco Unión

Árbitros orureños reciben insignias PRO en el marco del centenario de la FBF

Secuestro de empresario en Santa Cruz: Captores exigen millonario rescate

TSE confirma 81% de postulaciones aprobadas oficialmente

Recluso acusado de asesinato en El Abra es llevado a Chonchocoro bajo máxima seguridad

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia Vota

BoliviaVota
Bolivia • Economía • Noticias

Gobierno convoca a mesas de diálogo para debatir disposición adicional séptima del PGE

hace 7 meses
El ampliado multisectorial en La Paz. / Caneb
hace 7 meses
480 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
Las reuniones se llevarán a cabo la próxima semana en La Paz para abordar el rechazo a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado.

El Gobierno ha convocado a mesas de diálogo con gremialistas y productores agrícolas para discutir el rechazo a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). Esta disposición otorga facultades de decomiso a entidades estatales. La invitación se realizó este jueves y las reuniones están programadas para la próxima semana en La Paz.

Detalles de la disposición

El ministro de Justicia, César Siles, aclaró que la disposición adicional séptima tiene como objetivo garantizar el abastecimiento y la regulación de alimentos esenciales. Además, busca no afectar al comercio minorista ni a los gremialistas que operan de manera legal.

“Quiero aclarar al pueblo boliviano, desde el punto de vista legal, que la disposición adicional séptima hace una clara diferenciación entre cuatro verbos rectores: el control y la fiscalización, como funciones de instituciones competentes que dependen de nuestros ministerios, para garantizar el abastecimiento y disponibilidad de alimentos esenciales”, señaló Siles en una conferencia de prensa.

En este contexto, Siles reiteró la disposición del Gobierno para dialogar con los sectores movilizados que rechazan la normativa. “Estamos abiertos al diálogo constructivo, a escuchar comentarios y sugerencias”, manifestó.

Convocatoria a las reuniones

El Ministro informó que la invitación a las reuniones se está realizando tanto de manera pública como formal, a través de comunicaciones escritas. Las mesas de diálogo están previstas para la próxima semana, entre lunes y miércoles, en la ciudad de La Paz, con encuentros programados por separado con cada sector.

La autoridad detalló que invitaron a organizaciones como la CAO y la Cadex, entidades empresariales de Santa Cruz, además de cursar invitación a representantes del sector gremial.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Abastecimiento de Alimentos César Siles Diálogo Disposición Adicional Séptima Gobierno Gremialistas La Paz Mesas De Diálogo Presupuesto General del Estado Regulación de alimentos esenciales

También puede interesarte...

Deportes • Cochabamba • Oruro

GV San José busca consolidarse en la cima frente a Universitario en Cochabamba

hace 4 semanas

El conjunto de GV San José se alista para enfrentar un desafiante compromiso este sábado a las 20:00 horas, cuando visite a FC Universitario en el estadio “Félix...

Oruro • Bolivia • Noticias

Segunda fase del Parque de los Sueños recibe respaldo financiero

hace 3 semanas

El contrato firmado entre el FNDR y la Gobernación garantiza la II fase del proyecto, que busca convertirse en un centro cultural y recreativo.

Incendios • Bolivia • Medio Ambiente • Sucre

Incendios forestales en Sucre destruyen 27 hectáreas en 48 horas

hace 3 semanas

En las últimas 48 horas, dos incendios forestales arrasaron casi 27,5 hectáreas en los distritos 4 y 7 de Sucre, afectando a familias de la urbanización El Pedregal.

Bolivia • Combustible • El Alto

Choferes de El Alto dan 48 horas al Gobierno para resolver escasez de combustible

hace 4 semanas

La Federación Andina de Choferes dio un ultimátum de 48 horas al Gobierno por la escasez de combustible que afecta los precios y el transporte público.

Hemeroteca digital

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »
BoliviaVota
El Senado aprueba ley de priorización nacional para forestación en Sucre

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼