1 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Santa Cruz: Niños luchan por su vida tras ser torturados por una venganza familiar

La Libofem 2025 arranca con clásico orureño entre Alemán y Carl A-Z

Condenado a 30 años por asesinato estaba libre y ahora es el principal sospechoso del feminicidio de su pareja

Gobierno reafirma la política de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado

Sentencian a 30 años de cárcel a mujer que golpeó a su sobrina hasta quitarle la vida

Candidato chileno Johannes Kaiser pide que Bolivia “se comporte como país civilizado”

Tuto alerta sobre la presencia de mafias internacionales en Bolivia y pide atención inmediata

CDT Real Oruro y GV San José se juegan más que tres puntos

Mujer que golpeó a niño en Santa Cruz queda libre pero deberá cumplir terapia psicológica

Informe del Senado descarta golpe de Estado en Bolivia el 26 de junio de 2024

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Economía • Noticias

Gobierno convoca a mesas de diálogo para debatir disposición adicional séptima del PGE

hace 9 meses
El ampliado multisectorial en La Paz. / Caneb
hace 9 meses
572 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
Las reuniones se llevarán a cabo la próxima semana en La Paz para abordar el rechazo a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado.

El Gobierno ha convocado a mesas de diálogo con gremialistas y productores agrícolas para discutir el rechazo a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). Esta disposición otorga facultades de decomiso a entidades estatales. La invitación se realizó este jueves y las reuniones están programadas para la próxima semana en La Paz.

Detalles de la disposición

El ministro de Justicia, César Siles, aclaró que la disposición adicional séptima tiene como objetivo garantizar el abastecimiento y la regulación de alimentos esenciales. Además, busca no afectar al comercio minorista ni a los gremialistas que operan de manera legal.

“Quiero aclarar al pueblo boliviano, desde el punto de vista legal, que la disposición adicional séptima hace una clara diferenciación entre cuatro verbos rectores: el control y la fiscalización, como funciones de instituciones competentes que dependen de nuestros ministerios, para garantizar el abastecimiento y disponibilidad de alimentos esenciales”, señaló Siles en una conferencia de prensa.

En este contexto, Siles reiteró la disposición del Gobierno para dialogar con los sectores movilizados que rechazan la normativa. “Estamos abiertos al diálogo constructivo, a escuchar comentarios y sugerencias”, manifestó.

Convocatoria a las reuniones

El Ministro informó que la invitación a las reuniones se está realizando tanto de manera pública como formal, a través de comunicaciones escritas. Las mesas de diálogo están previstas para la próxima semana, entre lunes y miércoles, en la ciudad de La Paz, con encuentros programados por separado con cada sector.

La autoridad detalló que invitaron a organizaciones como la CAO y la Cadex, entidades empresariales de Santa Cruz, además de cursar invitación a representantes del sector gremial.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Abastecimiento de Alimentos César Siles Diálogo Disposición Adicional Séptima Gobierno Gremialistas La Paz Mesas De Diálogo Presupuesto General del Estado Regulación de alimentos esenciales

También puede interesarte...

Luis Arce • Bolivia • Impacto • Noticias

Arce pone en marcha decreto de indultos para aliviar el hacinamiento en cárceles

hace 1 semana

La nueva medida permite indultos a condenados por delitos menores, buscando descongestionar el sistema penitenciario.

Economía • Bolivia • Impacto

Planta procesadora de frutas “Bartolina Sisa” avanza hacia su inauguración en Sapahaqui

hace 2 semanas

La construcción de la planta en Sapahaqui, que beneficiará a más de 2 mil familias productoras, ya supera el 70% de avance según el Presidente Luis Arce.

Bolivia • Elecciones 2025 • Gobierno

Avanzan preparativos para transmisión de mando presidencial

hace 1 semana

El viceministro de Relaciones Exteriores informa sobre los preparativos y la coordinación para el acto del 8 de noviembre en La Paz.

Bolivia • Economía • Impacto

Jubilados esperan incremento de la Renta Dignidad a Bs 500 prometido por el PDC

hace 2 semanas

Rodolfo Ayala, dirigente de la Confederación de Jubilados, anuncia negociaciones con el binomio ganador del balotaje para aumentar la Renta Dignidad tras su posesión.

Hemeroteca digital

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »
El Senado aprueba ley de priorización nacional para forestación en Sucre

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼