El debate sobre el presupuesto general del Estado en Bolivia se ha intensificado en las últimas semanas. La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, ha expresado su preocupación sobre las posibles consecuencias negativas que podrÃa traer la aprobación de este presupuesto, ya que considera que no se ajusta a la realidad del paÃs.
Barrientos ha señalado que el presupuesto no refleja las verdaderas necesidades de Bolivia. Además, criticó el aumento de más de 300 mil bolivianos en los gastos destinados al Presidente, asà como un incremento del 17% en el gasto corriente. La senadora subrayó la urgencia de realizar ajustes para proteger los recursos nacionales, especialmente las reservas de oro, en un momento crÃtico para la población boliviana.
CrÃticas al presupuesto
La senadora Barrientos afirmó: “nosotros hemos recibido un presupuesto general del Estado que no responde a la realidad boliviana”. También mencionó que existen “trampas” dentro del presupuesto, como la posibilidad de hipotecar 22 toneladas de oro y la aprobación de créditos de contrabando. A pesar de que no tienen la capacidad de modificar partidas entre ministerios, sà pueden ajustar artÃculo por artÃculo la ley financiera.
Además, Barrientos hizo hincapié en que “los gobernantes tienen que ajustarse” y que es fundamental llevar a cabo un reordenamiento del Estado. En este sentido, expresó su inquietud por la falta de disposición del Gobierno para discutir temas crÃticos como la subvención y el dólar. La senadora lamentó que “el Gobierno no esté dispuesto a tener esa conversación en un momento tan crÃtico para los bolivianos”.
Recursos del paÃs en discusión
En medio de este panorama, se está generando una discusión profunda sobre cómo manejar los recursos del paÃs ante un presupuesto que muchos consideran insostenible. Las crÃticas hacia el presupuesto se centran en su falta de alineación con las necesidades reales de Bolivia y en las decisiones que se han tomado sin un consenso amplio entre los legisladores.