21 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Red de falsificación de documentos: 3 implicados reciben 6 meses de prisión preventiva

Red de falsificación de documentos en Oruro: 3 aprehendidos, incluyendo funcionaria judicial

Gobierno de Paz elimina 587 cargos en reestructuración del Órgano Ejecutivo

La Paz: Hallan en un yute el cuerpo de una menor que estaba reportada como desaparecida

Gastos de Petro incluyen compras en tiendas de alta gama y un prostíbulo en Portugal

Parlamentarios “laristas” denuncian creación de viceministerio como golpe a la Vicepresidencia

TSE confirma convocatoria y deja fuera a 3 fuerzas políticas de las elecciones subnacionales

Miss Universo: boliviana Yessica Hausermann destaca en pasarela de trajes típicos

Lara arremete contra nuevo ministro de Justicia y suspenden acto de posesión

Patty presenta carta de renuncia para Camacho

Lidia Patty bajo la lupa por desfalco al Fondo Indígena

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Fundacin de Oruro Fundacin de Oruro
Bolivia • Noticias

Aumentan cultivos de coca en zonas autorizadas, advierte el Gobierno

16 noviembre, 2024
El Gobierno ha comenzado la erradicación de cultivos ilegales tras informar que han superado en más del 70% los límites autorizados / EFE
16 noviembre, 2024
740 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    FundaciónOruro
    Descarga 47 Mb
El viceministro Jaime Mamani informa que se superaron en más del 70% los límites autorizados de cultivos en Chapare y Yungas, instando a los productores a controlar sus plantaciones.

El Gobierno de Bolivia ha comenzado un proceso para erradicar los cultivos de coca. Esta decisión se tomó después de que se informara que desde enero se han superado en más del 70% los límites autorizados en las regiones del Chapare y los Yungas. Jaime Mamani, viceministro de Defensa Social, hizo un llamado a los productores para que controlen sus plantaciones y eviten el aumento no permitido.

Mamani señaló que, lamentablemente, los cultivos de coca han aumentado en las áreas que están autorizadas. En La Paz, el 70% del incremento se ha registrado en estas zonas. De manera similar, casi el 76% del aumento se encuentra en el trópico de Cochabamba, específicamente en las seis federaciones de esta región.

Acciones de erradicación

Una comitiva de autoridades del Ministerio de Gobierno y de la Policía llegó a una población situada en el límite entre La Paz y Cochabamba. Allí, llevaron a cabo trabajos para erradicar los cultivos de coca. Ante el aumento de la producción de esta hoja, el viceministro instó a los productores a ser responsables y controlar sus plantaciones para no exceder los límites permitidos.

“En las zonas autorizadas, los productores de la hoja de coca deben ejercer el control social comunitario para evitar el incremento de cultivos. Por lo tanto, hacemos un llamado a los productores de La Paz y Cochabamba para que reactiven el control social”, afirmó Mamani.

Fotografía aérea de una zona con coca excedentaria en Cochabamba / EFE / Juan Carlos Torrejon

La hoja de coca en Bolivia

La hoja de coca tiene un lugar especial en la Constitución de Bolivia, vigente desde 2009, que reconoce sus usos tradicionales, medicinales y culturales. Sin embargo, una parte de esta producción es desviada hacia el narcotráfico, donde se utiliza para fabricar cocaína. El consumo de la planta es común en áreas rurales y en algunas zonas urbanas, principalmente a través de infusiones o mediante el “acullico”, “pijcheo” o masticado de las hojas.

Objetivos de erradicación

En 2017, el expresidente Evo Morales promulgó una ley que amplió la superficie de cultivos legales de hojas de coca en el país de 12,000 a 22,000 hectáreas. Este año, el viceministro anunció que se planea erradicar 10,000 hectáreas de cultivos en zonas no permitidas: 2,500 hectáreas en los Yungas de La Paz y 7,500 en el Trópico de Cochabamba. Según la autoridad, esta meta se cumplirá a finales de este año.

Repercusiones del incremento

La situación actual es preocupante, ya que el aumento desmedido en las áreas cultivadas podría tener repercusiones significativas tanto para la seguridad nacional como para las comunidades locales que están involucradas en la producción, tanto legal como ilegal, de la hoja de coca.

Soldados realizan trabajos de erradicación de hoja de coca excedentaria en Cochabamba / EFE / Juan Carlos Torrejon
FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Bolivia Chapare Control Social Comunitario Erradicación De Cultivos De Coca Límites Autorizados narcotráfico Producción Legal E Ilegal Superficie De Cultivos Legales viceministro Jaime Mamani Yungas

También puede interesarte...

Salud • Bolivia • Justicia • Policial • Política

Diputado denuncia irregularidades en licitaciones de la Caja Nacional de Salud

hace 4 semanas

El legislador de Comunidad Ciudadana pide esclarecimiento y anulación de contratos que perjudican al Estado.

Bolivia • India

Bolivia e India fortalecen cooperación en desarrollo tecnológico y social

hace 1 semana

La reunión busca fortalecer la cooperación bilateral y fomentar el desarrollo tecnológico y social entre ambos países.

Bolivia • Judicial • Política

Presidente del TSJ pide perdón a Jeanine Añez por “errores del pasado” en la justicia

hace 2 semanas

Rómer Saucedo, presidente del TSJ, se disculpa públicamente con la expresidente Añez en un evento que marca un cambio en la relación entre justicia y política.

Bolivia • Policial • Sociedad

Eduardo Del Castillo rechaza el regreso de la DEA a Bolivia

hace 4 semanas

La postura del exministro se basa en la capacidad del país para combatir el narcotráfico sin intervención extranjera y resalta los logros recientes en esta lucha.

Hemeroteca digital

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
El transporte urbano de Oruro suspende incremento de pasajes hasta fin de año

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼