30 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Caso paternidad: Luis Arce propone asistencia familiar provisional del 10% de su salario

¿Está en riesgo el título del Carnaval de Oruro…?

Milei y Bukele, entre los invitados que espera Rodrigo Paz en su posesión presidencial

Hoy, corte programado de agua afectará a varios sectores de Oruro

La Paz se prepara para la Fipaz 2025: más de 600 expositores en cinco pabellones

Nicolás Maduro acusa de traición a Rodrigo Paz por su postura en política exterior

Rodrigo Paz defiende la democracia de Bolivia tras críticas de Nicolás Maduro

Potosí: funcionaria policial es hallada sin vida en su vivienda y con signos de violencia

Caso paternidad Arce: Fiscalía confirma oposición al ADN y no puede obligar al examen

Conductor ebrio atropella a tres estudiantes en Colquiri

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Noticias

Aumentan cultivos de coca en zonas autorizadas, advierte el Gobierno

hace 12 meses
El Gobierno ha comenzado la erradicación de cultivos ilegales tras informar que han superado en más del 70% los límites autorizados / EFE
hace 12 meses
724 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
El viceministro Jaime Mamani informa que se superaron en más del 70% los límites autorizados de cultivos en Chapare y Yungas, instando a los productores a controlar sus plantaciones.

El Gobierno de Bolivia ha comenzado un proceso para erradicar los cultivos de coca. Esta decisión se tomó después de que se informara que desde enero se han superado en más del 70% los límites autorizados en las regiones del Chapare y los Yungas. Jaime Mamani, viceministro de Defensa Social, hizo un llamado a los productores para que controlen sus plantaciones y eviten el aumento no permitido.

Mamani señaló que, lamentablemente, los cultivos de coca han aumentado en las áreas que están autorizadas. En La Paz, el 70% del incremento se ha registrado en estas zonas. De manera similar, casi el 76% del aumento se encuentra en el trópico de Cochabamba, específicamente en las seis federaciones de esta región.

Acciones de erradicación

Una comitiva de autoridades del Ministerio de Gobierno y de la Policía llegó a una población situada en el límite entre La Paz y Cochabamba. Allí, llevaron a cabo trabajos para erradicar los cultivos de coca. Ante el aumento de la producción de esta hoja, el viceministro instó a los productores a ser responsables y controlar sus plantaciones para no exceder los límites permitidos.

“En las zonas autorizadas, los productores de la hoja de coca deben ejercer el control social comunitario para evitar el incremento de cultivos. Por lo tanto, hacemos un llamado a los productores de La Paz y Cochabamba para que reactiven el control social”, afirmó Mamani.

Fotografía aérea de una zona con coca excedentaria en Cochabamba / EFE / Juan Carlos Torrejon

La hoja de coca en Bolivia

La hoja de coca tiene un lugar especial en la Constitución de Bolivia, vigente desde 2009, que reconoce sus usos tradicionales, medicinales y culturales. Sin embargo, una parte de esta producción es desviada hacia el narcotráfico, donde se utiliza para fabricar cocaína. El consumo de la planta es común en áreas rurales y en algunas zonas urbanas, principalmente a través de infusiones o mediante el “acullico”, “pijcheo” o masticado de las hojas.

Objetivos de erradicación

En 2017, el expresidente Evo Morales promulgó una ley que amplió la superficie de cultivos legales de hojas de coca en el país de 12,000 a 22,000 hectáreas. Este año, el viceministro anunció que se planea erradicar 10,000 hectáreas de cultivos en zonas no permitidas: 2,500 hectáreas en los Yungas de La Paz y 7,500 en el Trópico de Cochabamba. Según la autoridad, esta meta se cumplirá a finales de este año.

Repercusiones del incremento

La situación actual es preocupante, ya que el aumento desmedido en las áreas cultivadas podría tener repercusiones significativas tanto para la seguridad nacional como para las comunidades locales que están involucradas en la producción, tanto legal como ilegal, de la hoja de coca.

Soldados realizan trabajos de erradicación de hoja de coca excedentaria en Cochabamba / EFE / Juan Carlos Torrejon
FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Bolivia Chapare Control Social Comunitario Erradicación De Cultivos De Coca Límites Autorizados narcotráfico Producción Legal E Ilegal Superficie De Cultivos Legales viceministro Jaime Mamani Yungas

También puede interesarte...

Bolivia • Noticias • Política

Evo Morales se pronuncia tras resultados del balotaje en Bolivia

hace 1 semana

El expresidente Evo Morales analiza el nuevo rumbo político de Bolivia después de la victoria de Rodrigo Paz. ¿Qué espera del nuevo gobierno?

Bolivia • General • La Paz • Política

TSE entrega este miércoles 338 credenciales a los nuevos asambleístas nacionales

hace 23 horas

Este miércoles, el TSE hará la entrega de 338 credenciales en La Paz, un paso clave hacia la instalación de la nueva Asamblea Legislativa.

Bolivia • Elecciones 2025 • MAS • Política

Montaño desvincula al MAS de denuncias de fraude tras el balotaje

hace 1 semana

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, rechaza vínculos del MAS con denuncias de irregularidades electorales y recalca la ausencia de fuerzas de izquierda en la...

Policial • Bolivia • Brasil

Policía brasileña incauta droga presuntamente boliviana en cargamento de pescado

hace 2 semanas

La Policía Federal interceptó 466 kilogramos de cocaína ocultos en un camión con pescado en São Paulo. El conductor fue detenido y se investiga el origen del...

Hemeroteca digital

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
El transporte urbano de Oruro suspende incremento de pasajes hasta fin de año

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼