16 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Celebración de cumpleaños termina en violación a una jovencita de 14 años

Oruro: Aprehenden a dos personas por robar 14 celulares en un cierre de campaña

Oruro: Encarcelan a 2 hombres que utilizaban logos de empresa estatal para transportar droga

Senasag refuerza controles ante alerta por palta peruana contaminada

Última salida de buses será a horas 18:00 el sábado por Auto de Buen Gobierno

Segip amplía horarios para obtener cédulas antes de las elecciones

Santa Cruz: Una juez otorga Acción de Libertad en favor de 12 cubanos incluida una periodista independiente

Asociación de periodistas independientes celebran XI aniversario y posesionan nuevo directorio

La mesa redonda panamericana de Oruro premió a líderes y entidades con medalla al mérito

Urquidi desmiente al alcalde Wilcarani sobre proyectos de prioridad nacional

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia Vota

BoliviaVota
Bolivia • Noticias

Aumentan cultivos de coca en zonas autorizadas, advierte el Gobierno

hace 9 meses
El Gobierno ha comenzado la erradicación de cultivos ilegales tras informar que han superado en más del 70% los límites autorizados / EFE
hace 9 meses
624 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
El viceministro Jaime Mamani informa que se superaron en más del 70% los límites autorizados de cultivos en Chapare y Yungas, instando a los productores a controlar sus plantaciones.

El Gobierno de Bolivia ha comenzado un proceso para erradicar los cultivos de coca. Esta decisión se tomó después de que se informara que desde enero se han superado en más del 70% los límites autorizados en las regiones del Chapare y los Yungas. Jaime Mamani, viceministro de Defensa Social, hizo un llamado a los productores para que controlen sus plantaciones y eviten el aumento no permitido.

Mamani señaló que, lamentablemente, los cultivos de coca han aumentado en las áreas que están autorizadas. En La Paz, el 70% del incremento se ha registrado en estas zonas. De manera similar, casi el 76% del aumento se encuentra en el trópico de Cochabamba, específicamente en las seis federaciones de esta región.

Acciones de erradicación

Una comitiva de autoridades del Ministerio de Gobierno y de la Policía llegó a una población situada en el límite entre La Paz y Cochabamba. Allí, llevaron a cabo trabajos para erradicar los cultivos de coca. Ante el aumento de la producción de esta hoja, el viceministro instó a los productores a ser responsables y controlar sus plantaciones para no exceder los límites permitidos.

“En las zonas autorizadas, los productores de la hoja de coca deben ejercer el control social comunitario para evitar el incremento de cultivos. Por lo tanto, hacemos un llamado a los productores de La Paz y Cochabamba para que reactiven el control social”, afirmó Mamani.

Fotografía aérea de una zona con coca excedentaria en Cochabamba / EFE / Juan Carlos Torrejon

La hoja de coca en Bolivia

La hoja de coca tiene un lugar especial en la Constitución de Bolivia, vigente desde 2009, que reconoce sus usos tradicionales, medicinales y culturales. Sin embargo, una parte de esta producción es desviada hacia el narcotráfico, donde se utiliza para fabricar cocaína. El consumo de la planta es común en áreas rurales y en algunas zonas urbanas, principalmente a través de infusiones o mediante el “acullico”, “pijcheo” o masticado de las hojas.

Objetivos de erradicación

En 2017, el expresidente Evo Morales promulgó una ley que amplió la superficie de cultivos legales de hojas de coca en el país de 12,000 a 22,000 hectáreas. Este año, el viceministro anunció que se planea erradicar 10,000 hectáreas de cultivos en zonas no permitidas: 2,500 hectáreas en los Yungas de La Paz y 7,500 en el Trópico de Cochabamba. Según la autoridad, esta meta se cumplirá a finales de este año.

Repercusiones del incremento

La situación actual es preocupante, ya que el aumento desmedido en las áreas cultivadas podría tener repercusiones significativas tanto para la seguridad nacional como para las comunidades locales que están involucradas en la producción, tanto legal como ilegal, de la hoja de coca.

Soldados realizan trabajos de erradicación de hoja de coca excedentaria en Cochabamba / EFE / Juan Carlos Torrejon
FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Bolivia Chapare Control Social Comunitario Erradicación De Cultivos De Coca Límites Autorizados narcotráfico Producción Legal E Ilegal Superficie De Cultivos Legales viceministro Jaime Mamani Yungas

También puede interesarte...

La Paz • Investigación • Policial

Bebé de ocho meses muere por sofocación con leche en La Paz

hace 3 días

Un trágico accidente ocurrió en La Paz cuando un bebé de ocho meses falleció por sofocación mientras consumía leche. La Policía investiga las circunstancias del hecho.

Sociedad • Educación • Historia

Celebración del Día Internacional de la Zurdera: visibilizando a los zurdos

hace 2 días

La jornada del 13 de agosto destaca las necesidades y desafíos que enfrentan las personas zurdas en un mundo diseñado para diestros, promoviendo la conciencia sobre su...

Política • El Alto

José Luis Paredes considera volver a postular a la Alcaldía de El Alto

hace 1 semana

El exalcalde, conocido como “Pepe Lucho”, evalúa su regreso al municipio y las expectativas de los votantes.

Bolivia • Investigación • Policial • SANTA CRUZ • Violencia

Dos extranjeros son aprehendidos por asesinato de librecambista en Santa Cruz

hace 5 días

La aprehensión se produce tras el ataque armado a Sofía Quiroz en el mercado Mutualista. La familia exige justicia ante la creciente inseguridad.

Hemeroteca digital

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
BoliviaVota
El transporte urbano de Oruro suspende incremento de pasajes hasta fin de año

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼