28 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Asesinan en Palmasola a Remberto López, implicado en el crimen del juez Wilber Cruz

Investigan a mujer acusada de falsificar firma de su padre para transferirse una casa

Oruro se prepara para una transición histórica en el TED

Golpe de Estado en Guinea Bissau: Militares toman control total y cierran fronteras

Reunión clave entre vicepresidente y ministros busca restaurar diálogo institucional tras tensiones

COB exige al Gobierno cambiar el rumbo y rechazan “ajustes neoliberales

CDT Real Oruro queda eliminado en una noche bochornosa para el fútbol

Evo Morales responde a Paz: ponga “hora y fecha” para reunión en La Paz

Funcionarias policiales denuncian extorsión: Sargento investigado por recibir 130 mil bolivianos

Ejecución en Palmasola: La defensa vincula el crimen con venganza por muerte de una niña

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Fundacin de Oruro Fundacin de Oruro
Bolivia • Asamblea Legislativa • Gobierno

El Gobierno suspende diálogo con el ala “evista” tras violencia en la ALP

8 noviembre, 2024
La escena bochornosa en la ALP / LA PATRIA
8 noviembre, 2024
1.020 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    FundaciónOruro
    Descarga 47 Mb
La suspensión del diálogo por parte del Gobierno se debió a actos de violencia en la Asamblea Legislativa.

El Gobierno decidió suspender el diálogo con el ala “evista” tras los recientes actos de violencia que tuvieron lugar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Estos incidentes ocurrieron durante la primera sesión inaugural de la legislatura 2024/2025, donde los legisladores de esta facción protestaron en contra de la presencia de Omar Yujra como presidente de Diputados, evento programado para el viernes.

Argumentos del viceministro

Juan Villca, viceministro de Coordinación con Organizaciones, explicó que “no se puede, no hay las condiciones ni las garantías para llevar adelante ninguna mesa de diálogo”. Este diálogo estaba previsto para instalarse en la tarde del mismo día en la Defensoría del Pueblo. Las partes habían acordado la creación de tres mesas de diálogo.

Villca enfatizó que “las condiciones definitivamente de beligerancia, la poca actitud de respeto y la violencia que están ejerciendo los señores legisladores representantes de una facción hoy conocida como `evismo`, definitivamente da mucho que desear”. En otro comentario, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, indicó que el diálogo se reanudará cuando el “evismo recapacite y deje a un lado estas acciones de violencia”.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca / Agencias

Suspensión de la sesión

En la mañana, la sesión de la Asamblea fue suspendida debido a los hechos violentos. Los evistas protestaron contra Yujra, a quien no reconocen, argumentando que su posesión es ilegal. Como resultado, el hemiciclo quedó destrozado tras los actos de protesta y las agresiones entre los legisladores del ala “evista” y “arcista”.

Incidentes durante la protesta

Durante estos incidentes, varios legisladores lanzaron flores al presidente nato de la ALP, David Choquehuanca. También se lanzaron tomates en su dirección. En medio del caos, Choquehuanca pidió disculpas por la “bochornosa” escena y anunció que el informe presidencial se realizará a través de un comunicado. “Pido disculpas por esta actitud bochornosa de la Asamblea”, expresó antes de retirarse.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas condiciones de diálogo David Choquehuanca Defensoría del Pueblo diálogo suspendido Evismo Juan Villca legislatura 2024/2025 Omar Yujra protestas legislativas violencia en la Asamblea

También puede interesarte...

Bolivia • ANH • Combustible

La nueva directora de la ANH anuncia revisión eel sistema B-SISA para frenar el contrabando

hace 2 semanas

Margot Ayala Lino anunció un análisis del sistema B-SISA, debido a su ineficacia en el control del desvío de combustibles y el contrabando.

Bolivia • Política

Diputados aprueban reposición del crucifijo y la Biblia en la mesa de juramento

hace 3 semanas

Este martes, los diputados votaron a favor de reinstalar símbolos religiosos en el juramento legislativo, destacando el respeto por la diversidad de creencias.

Oruro • Bolivia • Cultura • Halloween • Tradiciones

La transculturación de Halloween en la celebración tradicional de Todos Santos

hace 4 semanas

Por: Lic. María Valentina Sánchez Gonzáles Con el pasar de los años, la globalización y el desarrollo de la tecnología, la cultura de todos los países se ha ido...

Bolivia • Energía e hidrocarburos • Política • Rodrigo Paz

El Presidente posesiona a nuevos directivos de YPFB y ANH

hace 3 semanas

Rodrigo Paz nombró a Yussef Akly Flores como presidente de YPFB y a Margot Ayala Lino como directora ejecutiva de la ANH en un acto que reafirma la reorganización...

Hemeroteca digital

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
Evo Morales no podrá postularse nuevamente, confirma el TCP

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼