Bolivia Economía Sociales

Según analista económico: 13 tipos de cambio complican economía boliviana

Escasez de dólares en el país / Internet
La escasez de dólares en Bolivia ha generado la proliferación de trece tipos de cambio distintos en el país, según advierte el economista Jaime Dunn.

La situación económica en Bolivia se ha vuelto bastante complicada debido a la escasez de dólares en el país. Según el economista Jaime Dunn, esta situación ha llevado a la proliferación de trece tipos de cambio distintos que son utilizados por empresas, bancos y el contrabando.

La diversificación de tipos de cambio abarca desde el oficial manejado por el Banco Central hasta los utilizados por empresas reguladas como bancos y casas de cambio. Además, existen tipos de cambio específicos para tarjetas de crédito en el exterior y transacciones en criptomonedas.

Comisión impuesta por la ASFI

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha impuesto una comisión máxima del 10% y mínima del 5% en los tipos de cambio, lo que ha generado un nuevo rango que oscila entre Bs 7,20 y Bs 7,60.

Tipo de cambio en el mercado popular y actividades ilícitas

Además de los tipos de cambio utilizados en operaciones formales, existen otros tipos de cambio en el mercado popular manejados por librecambistas. También se utiliza un tipo de cambio en actividades ilícitas como el contrabando y el narcotráfico.

Uso de criptoactivos y Bitcoin

El uso de criptoactivos, stablecoins y Bitcoin también ha influido en la diversificación de los tipos de cambio. Según Dunn, hay alrededor de 250.000 cuentas abiertas de ciudadanos bolivianos que realizan transacciones diarias de bolivianos a criptomonedas.

Origen del problema

El problema de la multiplicidad de tipos de cambio se originó en la decisión del Banco Central de fijar un tipo de cambio preferencial para exportadores en Bs 6,95. Esta medida desencadenó una serie de problemas que llevaron a la existencia actual de trece tipos de cambio paralelos al oficial.

Los trece tipos de cambio en Bolivia

Los trece tipos de cambio distintos en el país son:

  1. Tipo de cambio oficial: Utilizado por el Banco Central, empresas estatales y el Tesoro.
  2. Tipo de cambio para exportar: Aplicado en bancos y entidades de intermediación financiera.
  3. Tipo de cambio para importar: Aplicado en bancos y entidades de intermediación financiera.
  4. Tipo de cambio en tarjetas de crédito y débito en el exterior.
  5. Tipo de cambio dentro de las casas de cambio.
  6. Tipo de cambio fuera de las casas de cambio.
  7. Tipo de cambio impuesto por la ASFI: Con comisiones máximas y mínimas (rango de Bs 7,20 a Bs 7,60).
  8. Tipo de cambio del mercado popular (librecambistas).
  9. Tipo de cambio en fronteras: Varía considerablemente del tipo de cambio en las ciudades.
  10. Tipo de cambio del contrabando.
  11. Tipo de cambio del narcotráfico.
  12. Tipo de cambio de criptoactivos, stablecoins y Bitcoin: Utilizado para transferir bolivianos a dólares.
  13. Tipo de cambio preferencial para exportadores del Banco Central: Iniciado a Bs 6,95.

/ APC


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930