Anlisis del futuro de la minera en Oruro
Bolivia Cultura Gobierno La Paz

Autoridades de Bolivia piden unidad en celebración del Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco 5532

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca encabezaron el acto en Tiwanaku / ABI
En Bolivia, se celebra el Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco 5532 con llamados a la unidad y prosperidad.

Las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se unieron para celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco 5532 en diferentes lugares del país. El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca lideraron el acto central en el Templo de Kalasasaya, ubicado a 70 kilómetros de La Paz, en Tiwanaku.

En esta celebración, las autoridades bolivianas expresaron su deseo de unidad y revalorización de la cultura y la historia del país. La canciller Celinda Sosa, desde Qolqas de Cotapachi en Quillacollo, Cochabamba, destacó la importancia de recibir la bendición del pueblo de Bolivia y de la Pachamama (Madre Tierra) en este nuevo año.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, resaltó la importancia de preservar y celebrar las tradiciones ancestrales bolivianas al recibir los primeros rayos del sol en Samaipata, Santa Cruz. Por su parte, Gabriela Alcón, viceministra de Comunicación, convocó a la unidad desde Sica Sica, La Paz.

Enfoque en la prosperidad y paz para el pueblo boliviano

El presidente Arce enfatizó la importancia de este nuevo año andino y expresó su deseo de que sea un año de éxito en la siembra, la cosecha y la salud. También resaltó la necesidad de prosperidad y paz para el pueblo boliviano.

Actos en más de 200 sitios sagrados

La celebración del Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco 5532 se llevó a cabo en más de 200 sitios sagrados de Bolivia, con la presencia de autoridades nacionales y locales. Este llamado a la unidad y prosperidad marca el inicio de este nuevo año andino para el país.

/ APC


Hemeroteca digital