Derechos Humanos Internacional

Tribunal Supremo de EE.UU. rechaza limitar el acceso a la píldora abortiva mifepristona

Activistas contra el aborto protestan este jueves frente a la Corte Suprema de EE.UU en Washington / EFE
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respalda el acceso sin restricciones a la píldora mifepristona, utilizada en interrupciones voluntarias del embarazo.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos, en Washington, ha decidido de forma unánime mantener el acceso sin restricciones a la píldora mifepristona, utilizada en la mayoría de interrupciones voluntarias del embarazo. Esta decisión supone un espaldarazo a los derechos reproductivos y se produce después de que los nueve magistrados de la instancia se mostraran reticentes a restringir su uso en una audiencia previa celebrada en marzo.

El Tribunal Supremo tenía que examinar si los cambios de normativa emprendidos en 2016 y 2021 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) fueron legales. Estos cambios permitieron que la píldora estuviera disponible por correo y pudiera ser recetada por un proveedor médico que no necesariamente fuera un médico. La demanda fue presentada por la Alianza para la Medicina Hipocrática, un grupo de médicos religiosos que argumentan que el aborto no constituye un «cuidado de la salud» y que puede causar daños a las mujeres.

Fallo preliminar y restricciones impuestas

En 2022, un juez designado por el exmandatario Donald Trump emitió un fallo preliminar invalidando la aprobación del medicamento y retirándolo del mercado. Sin embargo, en agosto de 2023, un tribunal de apelaciones determinó que la mifepristona debía seguir siendo legal, aunque impuso importantes restricciones a su acceso. Esta decisión llevó el caso al Tribunal Supremo.

Reacciones y perspectivas

La decisión del Tribunal Supremo llega poco antes del segundo aniversario de la revocación de la sentencia Roe contra Wade, que dejó en manos de cada estado la política sobre el aborto. El presidente estadounidense, Joe Biden, recalcó que esta decisión no cambia la necesidad de seguir luchando por los derechos reproductivos y destacó los desafíos que enfrentan las mujeres embarazadas que son rechazadas en urgencias o se ven obligadas a viajar largas distancias para acceder a servicios médicos recomendados por sus médicos. Numerosos estudios demuestran la efectividad de la combinación de la mifepristona y el misoprostol en la interrupción del embarazo, con un índice de éxito superior al 99%. A pesar de esta decisión, el debate sobre el aborto continúa siendo uno de los temas principales en las elecciones presidenciales del próximo noviembre.

EE.UU.: Activistas pro aborto celebran fallo de Corte Suprema / El Comercio

El acceso a la mifepristona se mantiene sin restricciones

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha respaldado el acceso sin restricciones a la píldora mifepristona utilizada en la mayoría de interrupciones voluntarias del embarazo. Esta decisión ha sido bien recibida por defensores de los derechos reproductivos, aunque se espera que el debate sobre el aborto continúe en el país. La mifepristona, autorizada por la FDA en 2000, es la primera pastilla que se toma en la interrupción del embarazo con medicamentos. Numerosos estudios respaldan su efectividad, con un índice de éxito superior al 99%. A pesar de esta decisión, el acceso a servicios médicos relacionados con el aborto sigue siendo un desafío para muchas mujeres en Estados Unidos.

El futuro de los derechos reproductivos en Estados Unidos

La decisión del Tribunal Supremo de mantener el acceso sin restricciones a la mifepristona llega en un momento crucial para los derechos reproductivos en Estados Unidos. Aunque esta decisión supone un respaldo a los derechos de las mujeres, el debate sobre el aborto continúa siendo un tema central en las elecciones presidenciales del próximo noviembre. Tanto defensores como opositores del aborto seguirán luchando por sus posturas, y el acceso a servicios médicos relacionados con el aborto seguirá siendo un tema de preocupación para muchas mujeres en el país.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930