Bolivia Contaminación Medio Ambiente

Preparan gran Censo Nacional de Cóndores en Bolivia

Liberación de un cóndor en Cochabamba / Los Tiempos
El Programa de Investigación de Aves Rapaces en Bolivia se prepara para el Censo Nacional de Cóndores este año, liderado por Diego Méndez.

El Programa de Investigación de Aves Rapaces en Bolivia se prepara para llevar a cabo un Censo Nacional de Cóndores este año, después de una década, con el objetivo de conocer la población actual de estas aves. La iniciativa, liderada por Diego Méndez, busca actualizar datos cruciales para la conservación de los cóndores y contará con el apoyo de diversas organizaciones e instituciones aliadas.

El último dato disponible es de hace 10 años, cuando se registraron 1.400 aves. Según el investigador, esta cifra ha disminuido en la última década. «Es necesario actualizar y conocer cuántas quedan, esto ayudará a tomar medidas», mencionó Méndez.

Importancia de la conservación de los cóndores en el ecosistema

El biólogo resaltó la importancia de la conservación de los cóndores, destacando su papel crucial en el equilibrio del ecosistema al limpiar focos de contaminación e infección.

Además, señaló que estas aves son las más amenazadas debido al envenenamiento, ya sea intencional o accidental, es una de las principales causas de peligro para los cóndores, cuando se utiliza veneno para eliminar animales dañinos o perros asilvestrados que atacan al ganado, explicó a Los Tiempos.

Riesgos para los cóndores y su lenta reproducción

Esta situación representa un gran riesgo ya que pueden juntarse decenas de aves y morir. Asimismo, detalló que la reproducción de los cóndores es lenta, tardando 2 meses en incubar, medio año en criar a su único polluelo y otro medio año en independizarse de sus padres.

Planificación para la conservación de los cóndores

Según Méndez, el censo permitirá planificar con mayor precisión cómo conservar la especie en el futuro y se espera contar con recursos económicos suficientes para llevar a cabo esta importante labor de campo.

/ VCC


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930