Bolivia

Dramático alza de precios: El tomate alcanza los 18 bolivianos por kilo en mercados del oriente

Se espera que en un mes, una nueva producción de tomate en Santa Cruz, podría hacer bajar el precio / Red Uno
El precio del kilo de tomate se disparó de 15 a 18 bolivianos en una semana en el oriente.

En tan solo una semana, el precio del kilo de tomate ha experimentado un significativo aumento en los mercados del oriente, pasando de 15 a 18 bolivianos. Esta escalada de precios ha generado preocupación entre las amas de casa, quienes ahora deben buscar alternativas y nuevas recetas para reemplazarlo.

Un incremento progresivo

En marzo, el precio del tomate se cotizaba en 5 bolivianos, un valor razonable considerando que en una buena temporada el kilo llegó a costar hasta 3 bolivianos. Sin embargo, a partir de los primeros días de abril, el precio comenzó a aumentar a 8 y 10 bolivianos debido al ataque del gusano trepador, que afectó al 50% de los cultivos en ese momento.

Desde entonces, el precio se mantuvo en 10 bolivianos e incluso bajó a 8 durante una semana, pero a mediados de mayo volvió a aumentar a 10 bolivianos. En los últimos días, el precio del kilo de tomate ha vuelto a sorprender, incrementándose a 15 y luego a 18 bolivianos, según el centro de abastecimiento.

Causas del aumento

Nué Morón, presidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Asofruth), explicó que el incremento se debe a las fuertes heladas y al encarecimiento de los insumos necesarios para su cultivo, debido a la escasez del dólar. Las heladas registradas en la zona de los valles cruceños han causado una disminución del cultivo en un 40%.

Además, Morón menciona que el paquete de semillas que antes costaba 1.500 bolivianos, ahora se compra por 2.300; el fertilizante que antes costaba 280 ahora cuesta 520 bolivianos por bolsa de 50 kilos; y los insecticidas y fungicidas han pasado de costar 100 a 200 bolivianos.

Impacto en la distribución

Otro factor que ha contribuido al encarecimiento del precio del tomate es que actualmente el 60% de lo producido en los valles cruceños se está distribuyendo a otros departamentos debido a la sequía que han experimentado. «Sucre y Cochabamba están abasteciéndose de la producción de Saipina, Comarapa y Mairana», señaló el productor.

Esperanzas de estabilización

Ante esta situación, Morón espera que en un mes los precios comiencen a bajar un poco, ya que se podrá contar con la producción de Santa Cruz. Además, intentará reunirse con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) para solicitar un encuentro con las autoridades y proponer la subvención de la semilla de tomate.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930