Bolivia Noticias

Bolivia promueve la rehabilitación y liberación de cóndores andinos en peligro

El Bioparque Municipal Vesty Pakos en La Paz, Bolivia, se dedica a la rehabilitación y liberación de cóndores andinos heridos o desnutridos / EFE / Esteban Biba

En Bolivia se lleva a cabo un programa de conservación del cóndor andino, una especie emblemática que se encuentra en situación vulnerable en el país. El Bioparque Municipal Vesty Pakos, ubicado en el Sur de la ciudad de La Paz, es el encargado de promover esta iniciativa.

El bioparque se encarga de rehabilitar a los cóndores rescatados que llegan con heridas o desnutridos. El administrador del centro, el biólogo Omar Rocha, explicó que se realiza un seguimiento de la salud de estos animales y se trabaja en conjunto con especialistas externos y el programa regional de conservación del cóndor andino.

Importancia del cóndor andino

El cóndor andino es la especie de ave más grande de Suramérica, con una envergadura alar de cerca de tres metros. Su nombre deriva del quechua «kuntur» y significa «los que limpian», haciendo referencia a su importante función ecológica como limpiadores de carroña.

Estas aves cumplen un papel fundamental en el ecosistema, ya que se alimentan de cadáveres de animales en vida silvestre. Son las únicas aves carroñeras que desempeñan esta función, lo que las convierte en un eslabón clave en la cadena alimentaria.

Un cóndor andino en rehabilitación en el Bioparque Vesty Pakos, en La Paz / EFE / Esteban Biba

Amenazas y conservación

El cóndor andino se encuentra catalogado como una especie vulnerable en Bolivia. Sus principales amenazas son la pérdida de hábitat y el envenenamiento por consumir carne de animales intoxicados, como perros salvajes o zorros, una práctica común en zonas rurales para proteger al ganado.

En respuesta a estas amenazas, se impulsó la Ley Integral de Protección y Conservación del Cóndor Andino en Bolivia, tras la dramática muerte de 34 cóndores por envenenamiento en la región sureña de Tarija en 2021. Esta ley busca proteger a la especie y garantizar su conservación.

Rehabilitación y liberación de cóndores

El Bioparque Municipal Vesty Pakos ha rehabilitado y permitido la liberación de varios cóndores desde 2019. Los cóndores rescatados son evaluados para determinar si son candidatos a la liberación. Aquellos que presentan problemas físicos irreversibles, como fracturas de alas, se convierten en parte de la población del bioparque.

La rehabilitación de los cóndores se enfoca en la alimentación y se complementa con evaluaciones físicas periódicas y otros estudios. Una vez que el animal se recupera, se solicita la autorización del Ministerio de Medio Ambiente y Agua para su liberación.

Última liberación de cóndor andino

Recientemente, el bioparque liberó a Pacha, una hembra de entre tres y cuatro años de edad que fue encontrada desnutrida y deshidratada cerca de un río en el municipio de Malla, en el Altiplano paceño. Después de dos meses de rehabilitación, Pacha regresó a su hábitat el sábado.

El programa de conservación del cóndor andino en Bolivia es un esfuerzo importante para proteger a esta especie emblemática y garantizar su supervivencia en el país. La labor del Bioparque Municipal Vesty Pakos y la colaboración con especialistas externos son fundamentales para lograr este objetivo.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930